Senador Bernie Moreno rompe el silencio tras haber supuestamente entregado fotos a la Casa Blanca del presidente Petro encarcelado

Moreno criticó duramente al presidente diciendo que era una deshonra para el país.
Presidente de Colombia Gustavo Petro y senador de EE.UU. Bernie Moreno. Crédito: Presidencia de la República

El senador republicano de Ohio Bernie Moreno se pronunció por primera vez tras la polémica desatada por informes que revelarían la entrega a la Casa Blanca de una foto del presidente Gustavo Petro en el que se le ve con traje carcelario. El fotomontaje habría sido entregado por su equipo y provocó una nueva crisis bilateral que, por el momento, está controlada.

Mantener una relación de beneficio mutuo con Colombia es lo que más conviene a Estados Unidos. Por eso me reuní con Petro en agosto. El objetivo era restablecer la relación y encontrar puntos en común que nos beneficiaran a ambos”, escribió el senador, recordando su encuentro con el mandatario colombiano hace tres meses.

Sin embargo, el legislador —de origen colombiano y figura en ascenso dentro del Partido Republicano— señaló que tras esa reunión, el comportamiento de Petro “ha sido un desastre” y que sus decisiones políticas y declaraciones públicas han alejado a Colombia de sus aliados tradicionales.

Jamás habría imaginado semejante desastre. Ha quedado meridianamente claro que en Colombia no tenemos un líder que nos permita seguir ese camino de beneficio mutuo”, afirmó. En un tono más personal, Moreno acusó a Petro de “deshonrar a Colombia” con lo que calificó como un “comportamiento errático”, además de una supuesta “actitud complaciente con los narcotraficantes” y una “patética necesidad de presentarse como víctima” en redes sociales.

En su mensaje, el senador también hizo referencia al legado del libertador Simón Bolívar, asegurando que mientras Bolívar representaba “fuerza, valentía e integridad”, el presidente Petro “deshonra ese legado”.

Moreno —quien ha defendido una política exterior más firme hacia América Latina y ha respaldado la línea dura de Donald Trump frente a gobiernos de izquierda en la región— sostuvo que la situación podría cambiar tras las elecciones colombianas del próximo año.

“Los colombianos elegirán un camino diferente el próximo año y Estados Unidos estará listo para retomar la relación, como lo hemos hecho durante 200 años”, escribió. Además, reiteró que su país “está listo para ayudar al pueblo colombiano a alcanzar su sueño de un país libre de violencia y corrupción, y lleno de prosperidad para todos sus ciudadanos”.

Tensión bajo control

El senador omitió referirse a la foto en cuestión. El subsecretario de Estado, Christopher Landau, sí hablo del tema al ser preguntado y dijo que "no hay que creerse" todo lo que sale en la prensa, desestimando la veracidad de la publicación.

En un principio, el Ejecutivo había tomado la decisión de llamar a consultas al embajador en Washington, Daniel García Peña, pero en vez, la Casa Nariño decidió enviar una nota de protesta.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, negó del mismo modo la posibilidad de expulsar al embajador encargado estadounidense, John McNamara.