Sentencian en Florida a cinco años de prisión a un colombiano por liderar una banda de lavado de dinero

El colombiano logró movilizar al menos 1,2 millones de dólares para sus asociados en México.
El anuncio de la sentencia fue realizado por Matthew R. Galeotti, fiscal general adjunto interino de la División Criminal del Departamento de Justicia. Crédito: AFP

Un ciudadano colombiano fue sentenciado a 60 meses de prisión en Estados Unidos por conspiración para blanquear dinero del narcotráfico, además del decomiso obligatorio de 1,2 millones de dólares, según informó el Departamento de Justicia.

¿Cómo operaba la red de lavado según las autoridades?

De acuerdo con documentos judiciales, Michael Núñez Daza, conocido como “Luky”, de 49 años, encabezaba una organización transnacional de lavado de dinero que operaba simultáneamente en Colombia, México y Estados Unidos. La red movía grandes cantidades de efectivo del narcotráfico mediante un esquema financiero diseñado para ocultar el origen ilícito de los fondos y asegurar su retorno a las organizaciones criminales.

Las autoridades detallaron que Núñez Daza coordinaba retiros de enormes sumas de dinero provenientes de México en distintas ciudades de EE. UU. Luego, ese efectivo se depositaba en cuentas de terceros o empresas fachada, antes de ser transferido nuevamente hacia Colombia. En pocos días, el equivalente en pesos colombianos era entregado a Núñez Daza o a sus mensajeros en Cali, completando el ciclo de lavado. Entre 2017 y 2018 logró movilizar al menos 1,2 millones de dólares para sus socios en México.

¿Cuál fue su historial judicial y cómo avanzó el proceso?

Núñez Daza ya contaba con un historial criminal en Estados Unidos: había sido condenado por conspiración para distribuir cocaína antes de ser deportado a Colombia en 2004. Su nuevo esquema lo puso de nuevo en la mira de las autoridades estadounidenses, que lo acusaron formalmente en enero de 2023 por delitos de lavado de dinero. La extradición se concretó en abril de 2025 y, el 14 de agosto del mismo año, el acusado se declaró culpable.

El anuncio de la sentencia fue realizado por Matthew R. Galeotti, fiscal general adjunto interino de la División Criminal del Departamento de Justicia, y por la agente especial Stefanie Roddy del FBI en Newark. La investigación estuvo a cargo del FBI, mientras que la Sección de Lavado de Dinero, Narcóticos y Decomiso lideró el proceso judicial con el apoyo de la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida y la Oficina de Asuntos Internacionales. La Agregaduría Judicial en Bogotá coordinó el arresto y extradición con autoridades colombianas.

El caso hace parte de la Operación “Recuperemos América”, una iniciativa federal que busca combatir la inmigración ilegal, desmantelar cárteles y organizaciones criminales transnacionales y fortalecer la seguridad comunitaria mediante el uso coordinado de los recursos del Departamento de Justicia. Según la administración, el programa refuerza los esfuerzos del Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional y del Proyecto Barrios Seguros.