Investigan a soldados israelíes que dispararon a quemarropa contra dos palestinos desarmados en Cisjordania

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que los fallecidos formaban parte de una red terrorista basada en Jenin.
El Departamento de Investigaciones Policiales Internas inició este viernes un proceso contra el oficial que aparece en las imágenes disparando a los sospechosos. Crédito: AFP

La muerte de dos sospechosos palestinos a manos de agentes de la Policía Fronteriza israelí, después de que ambos se entregaran con las manos en alto durante una operación en Jenin, desató una ola de condenas globales y abrió una investigación criminal en Israel. El hecho, registrado en video y confirmado por autoridades, se convirtió en uno de los episodios más polémicos de la actual ofensiva militar en Cisjordania.

El Departamento de Investigaciones Policiales Internas inició este viernes un proceso contra el oficial que aparece en las imágenes disparando a los sospechosos, identificados por medios palestinos como Mahmoud Qassem Abdallah, de 26 años, y Youssef Asasa, de 37. Las imágenes difundidas por televisión palestina muestran a ambos saliendo de un edificio desarmados y con las manos en alto, instantes antes de ser abatidos.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que los fallecidos formaban parte de una red terrorista basada en Jenin, acusada de ataques con explosivos y disparos contra tropas. El grupo Yihad Islámica Palestina confirmó que ambos pertenecían a su brazo armado: Asasa era un “comandante de campo” y Abdallah “uno de los combatientes” en la zona.

Lea además: Aumentan a 65 los muertos tras el fuerte incendio en apartamentos de Hong Kong

La reacción internacional fue inmediata. La ONU calificó el hecho como un “asesinato descarado” y una posible ejecución sumaria. “Estamos consternados por el descarado asesinato por parte de la policía fronteriza israelí ayer de dos hombres palestinos en Jenin”, dijo Jeremy Laurence, portavoz del Alto Comisionado de Derechos Humanos.

Israel asegura que los sospechosos no obedecieron órdenes

En una declaración conjunta, el ejército y la policía señalaron que la operación consistía en un “arresto planeado” durante una redada antiterrorista en Jenin. Indicaron que las fuerzas rodearon el edificio, realizaron un procedimiento de rendición de varias horas y utilizaron maquinaria pesada para derribar parte de la estructura antes de que los sospechosos salieran.

Lea además: Trump pidió revisar las 'Green Card' de ciudadanos de 19 países de "preocupación": Habría dos latinoamericanos

Después de que salieron del edificio, se dispararon contra las personas buscadas”, sostuvieron las autoridades israelíes, agregando que el caso fue remitido a los comandantes para su revisión.

Los oficiales involucrados defendieron su actuación ante la Radio del Ejército. “Desconocíamos si tenían armas o algún tipo de artefacto explosivo… y actuaron en contra de las órdenes recibidas”, dijeron. Afirmaron que uno de los sospechosos intentó regresar al edificio y que el segundo lo siguió, “por lo que ambos fueron fusilados”.

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, respaldó abiertamente a los agentes. “Los terroristas tienen que morir”, escribió en X, asegurando que las tropas actuaron “exactamente como se esperaba de ellas”.

Acusaciones de crímenes de guerra y división política en Israel

La Autoridad Palestina condenó el hecho como una “brutal ejecución” y lo calificó de “crimen de guerra deliberado”. En el ámbito político israelí, el líder de Hadash-Ta’al, Ayman Odeh, también lo denunció: “Esto es una ejecución”, afirmó, cuestionando que se trate de un episodio aislado. Recordó además el controvertido proyecto de ley que busca aplicar la pena de muerte por terrorismo exclusivamente a palestinos, el cual avanzó recientemente en la Knéset.

Este incidente ocurre en medio de una expansión de las operaciones militares israelíes en el norte de Cisjordania, con incursiones en Tubas, Tammun y Al-Aqaba, apoyadas por ataques de helicópteros israelíes. Según las FDI, el objetivo es impedir el fortalecimiento de grupos armados palestinos en la región.

Aumento de la violencia en Cisjordania y presión internacional

La violencia en Cisjordania se ha disparado desde el ataque de Hamás en octubre de 2023. La Autoridad Palestina sostiene que más de 1.000 palestinos han sido asesinados por fuerzas israelíes o colonos desde entonces. Las FDI responden que la mayoría eran hombres armados o implicados en enfrentamientos. Paralelamente, los ataques de colonos extremistas han escalado a más de 752 incidentes este año, superando los registros de 2024.

El caso de Jenin coincidió con una declaración conjunta de Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido, en la que los cuatro países europeos exhortaron a Israel a proteger a los civiles palestinos y frenar la violencia de colonos. También pidieron revertir los planes de expansión de asentamientos y devolver a la Autoridad Palestina los impuestos retenidos, advirtiendo que su debilitamiento puede comprometer la estabilidad regional.

Los gobiernos europeos reiteraron su compromiso con una solución de dos Estados, mientras Israel sostuvo que la Autoridad Palestina no tendrá un rol en Gaza tras la guerra, aunque ha mostrado apoyo al plan de 20 puntos del presidente Donald Trump, que contempla un posible papel de la AP siempre que implemente reformas.