Trump da ultimátum a Zelenski hasta el jueves para aceptar el plan de paz: "sería una capitulación"

El plan contempla que Ucrania ceda territorio a Rusia que ni siquiera perdió durante la guerra.
Volodímir Zelenski, Donald Trump y Vladímir Putin Crédito: AFP

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, lanzó una advertencia inusualmente dura en un discurso televisado a la nación, alertando que el país podría verse obligado a elegir entre “la pérdida de dignidad” o el peligro de quedarse sin un socio estratégico clave, en referencia al respaldo estadounidense.

La declaración llegó después de que Washington presentara a Kiev un plan de paz de 28 puntos elaborado conjuntamente por asesores del presidente estadounidense Donald Trump y del mandatario ruso Vladímir Putin, una iniciativa que, según fuentes europeas, representa una “capitulación” ante las demandas del Kremlin.

Zelenski confirmó que la propuesta estadounidense incluye amplias cesiones territoriales, la prohibición definitiva de que Ucrania se incorpore a la OTAN y el reconocimiento “de facto” de la soberanía rusa sobre Crimea, Luhansk y Donetsk. Según el mandatario, el borrador cruza varias de las líneas rojas históricas que Ucrania ha defendido desde el inicio de la invasión a gran escala en 2022.

Ahora Ucrania puede encontrarse ante una decisión muy difícil: o la pérdida de dignidad, o el riesgo de perder a un socio clave”, afirmó Zelenski. También pidió serenidad y aseguró que no rechazará la iniciativa de plano, sino que presentará alternativas y mantendrá el trabajo diplomático: “No le daremos al enemigo motivos para decir que es Ucrania quien no quiere la paz”.

Presiones de Washington y fisuras con Europa

Dos personas familiarizadas con las negociaciones confirmaron que la parte estadounidense transmitió a Kiev que los suministros vitales de armas e inteligencia podrían suspenderse si Zelenski no acepta el plan. La advertencia generó un choque inmediato con los principales aliados europeos, que difundieron una declaración conjunta para marcar distancia del documento impulsado por Washington.

En el comunicado —publicado tras una llamada entre Zelenski, Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Sir Keir Starmer— los líderes europeos afirmaron que la actual línea del frente debe ser el punto de partida para cualquier entendimiento y que las fuerzas ucranianas “siguen siendo capaces de defender eficazmente la soberanía de Ucrania”. Además, prometieron “salvaguardar los intereses vitales europeos y ucranianos a largo plazo”, al tiempo que reconocieron los esfuerzos estadounidenses por avanzar hacia el fin del conflicto.

Funcionarios de la Unión Europea afirmaron que Bruselas no ha recibido información oficial sobre el plan. António Costa, presidente del Consejo Europeo, dijo que ningún borrador había sido comunicado formalmente a los 27.

Aceleración inesperada y alarma en las capitales europeas

La propuesta estadounidense generó inquietud por la rapidez con la que la administración Trump quiere cerrarla. Según fuentes ucranianas, Washington espera que el acuerdo esté listo el jueves “antes del Día de Acción de Gracias”, lo que dejó a varias capitales europeas sorprendidas por la magnitud de la presión sobre Zelenski.

Todavía lo estamos analizando, pero se está moviendo mucho más rápido de lo que habíamos previsto. Básicamente, significa capitulación”, afirmó una persona involucrada en las negociaciones. El episodio recordó tensiones previas en las que Estados Unidos presentó ideas sensibles sobre Ucrania sin consultar a sus socios europeos, exponiendo una fractura que persiste en la relación transatlántica.

Según Mujtaba Rahman, director gerente de Eurasia Group, “los europeos se habían vuelto increíblemente complacientes en sus tratos con la administración Trump”, y este plan es un recordatorio de que entre los asesores del presidente estadounidense “existen fuerzas muy poderosas que siguen priorizando a Rusia sobre las relaciones transatlánticas”.

Efectos económicos inmediatos: bonos, defensa y petróleo

El impacto del plan también llegó con rapidez a los mercados. Los bonos ucranianos en dólares con vencimiento en 2035, consideradas deudas en dificultades, subieron 1,5 centavos, superando los 52 centavos por dólar, ante las expectativas de que un fin temprano de la guerra eleve las posibilidades de pago de intereses. En las últimas tres jornadas bursátiles, la deuda ucraniana ha escalado 10% impulsada por las noticias del plan de paz.

En contraste, las acciones europeas del sector defensa —uno de los grandes ganadores del aumento del gasto militar en el continente— tuvieron un retroceso notable. El índice aeroespacial y de defensa Stoxx 600 cayó 3%, mientras que Rheinmetall bajó más de 6% y Renk Group perdió 8,4% en la sesión.

Los efectos se extendieron también a los mercados energéticos: el Brent retrocedió más de 2%, hasta 61,99 dólares por barril, en medio de apuestas de que un acuerdo reduciría la volatilidad geopolítica que ha sostenido los precios.