Los demócratas de la Cámara de Representantes publicaron este miércoles una serie de correos electrónicos inéditos de Jeffrey Epstein que mencionan al expresidente Donald Trump, en los que el fallecido delincuente sexual sugiere que el entonces magnate pasó horas en su casa con una de sus víctimas y que “sabía de la existencia de las chicas”, muchas de las cuales eran menores de edad.
La difusión de estos mensajes, entregados al Comité de Supervisión de la Cámara dentro de una investigación más amplia sobre la red de tráfico sexual de Epstein y Ghislaine Maxwell, ha reavivado el debate político en Washington sobre el alcance de los vínculos entre Trump y el financista caído en desgracia.
Según los documentos, Epstein envió tres correos entre 2011 y 2019, dirigidos a Maxwell y al escritor Michael Wolff, en los que reflexionaba sobre su relación con Trump. En uno de ellos, fechado en abril de 2011, escribió a Maxwell: “Quiero que te des cuenta de que ese perro que no ha ladrado es Trump. Una de las víctimas pasó horas en mi casa con él; nunca se le ha mencionado”. Maxwell respondió: “He estado pensando en eso”.
En otro intercambio, de enero de 2019, Epstein le escribió a Wolff: “Por supuesto que sabía de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara”. Los demócratas aseguraron que este mensaje podría ser relevante en el contexto de un supuesto intento de Maxwell por obtener un indulto o conmutación de pena por parte de Trump antes de abandonar la presidencia.
Trump ha negado categóricamente cualquier implicación o conocimiento de los crímenes de Epstein, calificando las acusaciones como “una farsa orquestada por los demócratas”. En reiteradas ocasiones ha dicho que conoció a Epstein “como a todo el mundo en Palm Beach” y que lo expulsó de su club Mar-a-Lago “por mal comportamiento”.
El representante Robert Garcia, demócrata de California y miembro principal del Comité de Supervisión, afirmó en un comunicado que “estos últimos correos electrónicos plantean preguntas evidentes sobre qué más está ocultando la Casa Blanca y sobre la verdadera naturaleza de la relación entre Epstein y el presidente”.
Los correos, que fueron entregados con las identidades de las víctimas anonimizadas, se enviaron años después de que Epstein firmara en 2008 un acuerdo judicial en Florida que le permitió evitar cargos federales por solicitación de prostitución. Para entonces, Trump y Epstein ya habían roto su relación, según el propio presidente, aunque ambos compartían círculos sociales en Palm Beach y Nueva York durante los años noventa.
Uno de los intercambios más comentados corresponde al 15 de diciembre de 2015, noche de un debate presidencial republicano. Wolff advirtió a Epstein que CNN planeaba preguntar a Trump sobre su relación con él. Epstein respondió: “Si pudiéramos elaborar una respuesta para él, ¿cuál cree que debería ser?”, a lo que Wolff contestó: “Déjelo hundirse solo. Si lo niega todo, eso les servirá después para hundirlo o salvarlo”.
La publicación de los correos coincidió con la reapertura de sesiones del Congreso tras semanas de parálisis por el cierre del gobierno. Los demócratas esperan que el nuevo material impulse la petición de la representante electa Adelita Grijalva, de Arizona, que busca obligar a la Cámara a votar una medida para exigir a la administración Trump la divulgación completa de los archivos del caso Epstein.