Trump propone cambios en la ley de carga pública: así afectará a los inmigrantes en Estados Unidos

La nueva regla de carga pública de la administración Trump genera confusión entre inmigrantes y podría penalizar a familias que usan servicios federales.
La propuesta de cambio en la carga pública podría afectar el acceso de las familias inmigrantes a servicios de salud, vivienda y programas de asistencia federal. Crédito: AFP

La directora de la coalición Protegiendo Familias Inmigrantes, Adriana Cadena, advirtió sobre los efectos de la nueva propuesta de la administración Trump sobre la carga pública y los servicios para inmigrantes en Estados Unidos. En entrevista con La FM, explicó que la medida genera confusión entre los solicitantes de residencia y podría penalizar a familias que utilizan programas de ayuda federal.

¿Qué es la carga pública y cómo afecta a los inmigrantes?

Cadena explicó que la carga pública es una prueba que deben pasar las personas que desean emigrar a Estados Unidos o que son solicitadas por un familiar para obtener la residencia permanente.

"La administración de Biden implementó una nueva regla que da guías sobre qué beneficios se pueden considerar bajo la carga pública y cuáles no", dijo Cadena.

También indicó que muchas personas que aplican ya tienen un estatus legal que las hace elegibles para estos beneficios, y que sus hijos o cónyuges podrían ser ciudadanos o residentes legales, pero "la confusión está allí", advirtió.

La abogada señaló que algunos inmigrantes piensan que "si mi familia utiliza estos beneficios, significa que me va a afectar a mí". Por eso, afirmó que es importante que el gobierno clarifique que los beneficios utilizados por familiares no se considerarán parte de la carga pública.

¿Qué consecuencias tienen las deportaciones por errores administrativos?

Sobre casos como el de Maribel López, deportada a Guatemala pese a tener un proceso de asilo activo, Cadena explicó que "no están siguiendo las reglas o las leyes que realmente existen en este país". Añadió que muchas personas se ven separadas de sus hijos debido a errores administrativos y que la representación legal es clave para llevar sus casos y reunirse con sus familias.

La directora de la coalición destacó que la administración Trump busca "reducir la inmigración" y que los recortes presupuestales a programas sociales evidencian la intención de limitar el uso de los servicios públicos por parte de inmigrantes.

Según Cadena, estas acciones generan miedo y confusión dentro de las comunidades, lo que dificulta el acceso a los derechos que les corresponden.

Cadena también subrayó la labor de las organizaciones civiles en apoyar a las familias afectadas. Señaló que, en particular, quienes solicitan asilo tienen casos complejos y que la falta de cumplimiento de las leyes por parte del gobierno complica la protección de estos inmigrantes.

Finalmente, Cadena reiteró la importancia de que los inmigrantes cuenten con asesoría legal y acceso a servicios básicos mientras sus procesos migratorios están en curso. "La representación legal es muy importante", concluyó, destacando que solo con apoyo adecuado las familias podrán defender sus derechos y mantener la unidad familiar.