El gobierno de Venezuela revocó las licencias operativas de varias aerolíneas internacionales que suspendieron sus vuelos hacia y desde el país tras una advertencia de seguridad emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), en un nuevo episodio de tensión entre Caracas y Washington.
¿Por qué Venezuela tomó esta decisión?
Según informó el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) en una publicación difundida en Instagram —y luego eliminada— la medida se justifica por la supuesta participación de estas aerolíneas en “actos de terrorismo de Estado promovidos por el gobierno de Estados Unidos”. De acuerdo con el organismo, las compañías habrían suspendido operaciones basándose en una alerta emitida por una autoridad extranjera “sin jurisdicción sobre Venezuela”.
La decisión afecta a Turkish Airlines, LATAM Airlines Group, la colombiana Avianca, TAP Air Portugal, Gol Linhas Aéreas Inteligentes y la española Iberia, todas empresas que cancelaron temporalmente sus vuelos comerciales en medio del deterioro de la situación interna y el incremento de la actividad militar en Venezuela.
¿Qué ocurre con el resto de las operaciones aéreas en el país?
Mientras tanto, las aerolíneas locales bajo estricto control estatal han mantenido sus vuelos, en un intento del gobierno de presionar a las compañías extranjeras para que retomen el servicio en las rutas hacia el país sudamericano, pese a las advertencias de seguridad emitidas por autoridades internacionales.
La FAA informó el sábado que los operadores estadounidenses y extranjeros debían “tomar precauciones a cualquier altitud” debido al empeoramiento de la seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela. La agencia también alertó sobre interferencias crecientes en los sistemas de navegación aérea, así como sobre ejercicios militares realizados por las fuerzas armadas del país.