El alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz, afirmó que la situación de orden público en el Cauca afecta la economía, la seguridad y el desarrollo social del departamento, y señaló que hechos recientes como el ataque a vehículos en un corregimiento de Rosas, donde resultaron heridos dos adultos y murió una niña de dos años, reflejan la gravedad del momento. Según dijo, “todo esto que pasa en nuestro departamento nos entristece y nos enluta”, y advirtió que el impacto sobre la población civil es cada vez mayor.
¿Qué está pasando en la Vía Panamericana según el Alcalde?
Muñoz explicó que la Vía Panamericana atraviesa los principales municipios del Cauca, entre ellos Santander de Quilichao, Piendamó, Popayán, Cajibío, Morales, Silvia, Timbío, Rosas y Patía, y sostuvo que varios de ellos han sido objeto de ataques recientes. Indicó que este corredor es esencial para el transporte de insumos, medicinas y oxígeno, ya que el hospital San José, el más importante del departamento, no cuenta con planta propia. “Nos toca traer oxígeno de otros departamentos”, afirmó.
Recordó que, durante 2024, la Vía Panamericana fue cerrada en 56 oportunidades por distintos actores sociales, lo que generó afectaciones económicas y sociales. Según el alcalde, estos cierres representan un obstáculo para el funcionamiento de la capital departamental. “Estamos buscando la forma de sacar adelante la ciudad”, señaló.
¿Qué medidas ha solicitado Popayán para reforzar la seguridad?
Frente a la pregunta sobre los refuerzos solicitados al Gobierno nacional, Muñoz sostuvo que ha participado en varios encuentros con alcaldes del departamento, el gobernador Octavio Guzmán, el ministro de Defensa y la cúpula militar. Aseguró que se han adoptado medidas como la adquisición de equipos antimotines y la instalación de elementos de protección tecnológica, entre ellos mecanismos para neutralizar drones en un radio de 15 kilómetros desde la brigada ubicada en Popayán. El alcalde indicó que han pedido más pie de fuerza, inteligencia y tecnología para reforzar la seguridad en la zona.
Muñoz también se refirió al trabajo interno del municipio y resaltó los avances administrativos recientes. De acuerdo con el alcalde, Popayán pasó de una calificación de 59,1 a 67,5 en manejo de recursos públicos. “Crecimos seis dígitos”, afirmó, y agregó que este resultado evidencia la importancia de la transparencia y la correcta administración. Mencionó que se desarrollan iniciativas económicas con gremios, empresarios y mujeres cafeteras para promover el café del Cauca y los productos locales. Destacó actividades como “Entre amigas”, un programa que impulsa a mujeres cafeteras a posicionar sus productos en otros mercados.
El alcalde afirmó que existen esfuerzos culturales y turísticos que fortalecen la imagen del municipio, entre ellos Semana Santa, el Congreso Gastronómico, Ciudad Sinfónica y Cauca Sabe a Café. Señaló que estas actividades permiten mostrar la riqueza cultural y productiva de la región. “Estamos trabajando muy fuerte desde nuestro municipio”, expresó, y aseguró que existe un impulso local para sacar adelante a Popayán pese a la situación de orden público. Estas acciones buscan mantener el impulso local pese a los desafíos actuales.