En la mañana de este miércoles, la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes adelantó un debate de control político contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. La citación se enmarcó en la controversia generada por la muerte de menores de edad durante operativos militares contra las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias 'Iván Mordisco', en zonas como Guaviare, Putumayo y Arauca.
El debate fue impulsado por la representante Catherine Juvinao y contó también con la participación de la defensora del Pueblo, Iris Marín, el ministro del Interior, Armando Benedetti, y miembros de la cúpula militar.
Cifras de combates y bombardeos
Durante su intervención, el ministro Sánchez reveló que, desde el inicio del Gobierno de Gustavo Petro (7 de agosto de 2022) hasta el 17 de noviembre de 2025, las Fuerzas Militares han sostenido 1.404 combates en todo el país con grupos armados al margen de la ley.
De ese total, solo 13 corresponden a bombardeos, de los cuales cinco se realizaron el año pasado y ocho en lo corrido de 2025.
Respecto a los bombardeos ejecutados este año, cinco se dirigieron contra el Clan del Golfo y tres contra las disidencias de alias 'Iván Mordisco'.
"A nosotros, como Fuerza Pública, nos toca actuar y enfrentar una amenaza hostil. Es un encuentro violento, donde los militares y policías saben que en el momento en que salen de la guarnición, los pueden matar", declaró el ministro Sánchez.
El "Mapa Rojo" y el reclutamiento en Guaviare
El jefe de la cartera de Defensa expuso el denominado "mapa rojo" de Guaviare, Amazonas y Caquetá, indicando un aumento en asesinatos, reclutamiento y acciones ilegales perpetradas por la facción de 'Iván Mordisco'.
Sánchez señaló que, debido al actuar de este grupo, en Guaviare el reclutamiento forzado de menores aumentó en un 200%, al igual que otros delitos. El ministro incluso aseveró que estos menores reclutados están asesinando y atacando a la población civil.
"¿Quién habla de los 436 asesinados ahí por estructuras armadas en las cuales hay combatientes menores?", cuestionó Sánchez, haciendo referencia a la participación de estos en crímenes contra civiles.
Detalles del bombardeo con menores muertos
El ministro relató, detalle a detalle, la operación en Guaviare en la que murieron siete menores. Explicó que la acción contó con un amplio trabajo de inteligencia desarrollado por las Fuerzas Militares durante doce meses. Subrayó que la operación se dio ante el riesgo inminente de que un grupo de militares fuera atacado por esa facción de 'Mordisco'.
Al mostrar una foto satelital de la zona del bombardeo, el ministro interpeló a los representantes: "Cuéntenlos ahí, díganme qué hay debajo de esa selva. Hacer el conteo allá no es lo mismo que saber cuántos ingresan a un avión. Díganme dónde están los adultos y dónde están los menores combatientes".
Sánchez aclaró que la operación se limitó al punto donde presuntamente estaban ubicados los cabecillas de las disidencias, con el fin de "proteger a nuestros menores, víctimas del reclutamiento forzado". La decisión, insistió, se basó en información de inteligencia militar.
El presidente Petro autorizó la operación
Finalmente, el ministro de Defensa reveló que, una vez conocida la amenaza de emboscada que enfrentaba el grupo de militares en Guaviare, se informó de inmediato al presidente Gustavo Petro.
"Le informamos, en Santa Marta, ese domingo a las 6:00 p.m.: 'Señor presidente, tenemos esta situación delicada, grave'. Y dijo: 'Autorizado'", concluyó el ministro Sánchez.