"El verdadero crimen aquí es el reclutamiento de menores": exministro Guillermo Botero está en desacuerdo con moción de censura a Mindefensa

Botero cuestionó narrativas políticas sobre operaciones en Guaviare y defendió que no había elementos para impulsar una moción de censura al ministro.
Guillermo Botero reiteró que las decisiones operacionales deben centrarse en prevenir el reclutamiento de menores y defendió la legitimidad de la Fuerza Pública. Crédito: Colprensa

En entrevista con La FM, el exministro de Defensa Guillermo Botero afirmó que el principal responsable de lo ocurrido en el Guaviare es el reclutamiento de menores por parte de grupos armados y señaló que las operaciones militares se ejecutaron bajo los principios del Derecho Internacional Humanitario.

¿Por qué Guillermo Botero rechaza la moción de censura?

Botero indicó que “el reclutamiento de menores ha aumentado de una manera proporcionada” y atribuyó este incremento a lo que definió como una política equivocada del gobierno de Gustavo Petro, basada en no realizar operaciones cuando hubiera menores en los campamentos. Según afirmó, esa postura “motivó a los grupos a reclutar menores para tener un escudo de protección”, lo que derivó en un aumento estadístico del fenómeno.

El exministro insistió en que “ellos son los verdaderos criminales”, en referencia a quienes reclutan menores, y sostuvo que no se debe perder de vista que la responsabilidad recae en los grupos armados. Aseguró que las operaciones recientes se realizaron con principios de distinción, precaución y proporcionalidad. Frente a la moción de censura anunciada por la representante Katherine Miranda, Botero dijo: “No hay ningún elemento para que el ministro sea mocionado”. Agregó que, de estar en el Congreso, respaldaría al actual ministro porque “uno no puede coger unas narrativas para golpear la legitimidad de la Fuerza Pública”.

¿Se sabía que había menores en el lugar del operativo?

Al ser consultado sobre si las autoridades conocen la presencia de menores antes de un bombardeo, Botero respondió: “No, no, no, no se sabe. Si se supiera, pues la operación no se hace”. Recordó que el general Nicasio Martínez explicó que, de haberse confirmado la presencia de menores, se habría diseñado otro tipo de operación, como acciones con francotiradores. Señaló que existen operaciones complejas donde incluso puede haber menores afectados, pero aclaró que las decisiones deben basarse en procedimientos responsables y no en conveniencias políticas.

Botero cuestionó lo que describió como cambios de postura política frente a este tipo de operaciones. Aseguró que el presidente Gustavo Petro utiliza ahora argumentos similares a los que él esgrimió en 2019. Según Botero, “está haciendo un copiar pegar de lo que nosotros dijimos”. También reiteró que el problema central es el reclutamiento: “El crimen es reclutar menores”.

El exministro señaló que las narrativas políticas cambian según el momento y consideró que la discusión debe enfocarse en prevenir el reclutamiento de menores y combatir a los grupos responsables. Reiteró su desacuerdo con la moción de censura y afirmó que el país necesita un debate sobre la manera de enfrentar a las estructuras armadas y proteger a la población civil. Durante la conversación, insistió en que la acción debe dirigirse a prevenir el reclutamiento de menores y que ese es “el delito grave y moralmente inaceptable”. También señaló que las demás discusiones son, en sus palabras, “narrativas que las acomodan a las circunstancias del momento”.