El proceso judicial contra Nicolás Petro, exdiputado del Atlántico, acusado por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, dio un giro significativo este jueves.
El juez Hugo Carbonó continuó con la audiencia de admisión de pruebas, donde la defensa del hijo del presidente logró que se citará a varios testigos clave para el contrainterrogatorio.
Entre los declarantes admitidos se encuentran Laura Ojeda, pareja de Nicolás Petro, la exvicefiscal Martha Mancera, el exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra y Germán Burgos Dueñas, entre otros.
En el caso de la exvicefiscal Mancera, se buscará cuestionar su credibilidad como fiscal y debatir la legalidad de ciertos actos de investigación adelantados en el marco del caso. Respecto a Laura Ojeda, se espera que ella denuncie presuntas irregularidades ocurridas durante la captura y el allanamiento practicado a Nicolás Petro en julio de 2023.
Por su parte, el testimonio de Samuel Santander Lopesierra se centrará en detallar los posibles dineros que, según la defensa, fueron entregados a Nicolás Petro a través de su hija, Mónica Lopesierra.
Sin embargo, el juez rechazó el testimonio rendido ante la Procuraduría por Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. El argumento del despacho fue que su declaración, realizada cuando era gerente de la campaña Petro Presidente, no guarda relación directa con los delitos específicos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos que se le imputan a Petro Burgos.
Pero solicitó que asista al juicio en calidad de testigo, el empresario Barranquillero Cristian Daes, para que declare si entregó o no dinero a Nicolás Petro, para la campaña presidencial de Gustavo Petro.
De igual manera, el juez no aceptó que fuera llamado a juicio el fiscal Mario Burgos, quien inicialmente lideró la investigación contra Nicolás Petro. La exclusión se fundamenta en que el fiscal Burgos enfrenta su propio juicio disciplinario por presuntas irregularidades en el manejo de la investigación y el interrogatorio inicial, lo que generaba dudas sobre su imparcialidad y la legalidad del proceso.
Finalmente, en un punto separado, el juez admitió el escrito de acusación presentado por la Fiscalía contra Day Vásquez por el presunto delito de violación de datos personales, al considerar que el documento presentado por la defensa resultaba relevante para el proceso contra ella.