El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, informó que ese organismo recibió al menos 547 quejas durante la consulta popular del Pacto Histórico. El funcionario afirmó que las quejas disciplinarias ya están siendo procesadas por ese organismo, para determinar si hubo participación política en esos casos.
Eljach destacó que la jornada transcurrió con total normalidad, pese a que la Defensoría del Pueblo informó que se presentaron unas 50 novedades en todo el territorio nacional.
Por un lado, hubo 37 dificultades logísticas y de censo electoral, que en su mayoría corresponden a afectaciones a la participación por los cambios y traslados de puestos de votación, así como la alta congestión de votantes en varios puestos.
Por otro lado, se presentaron 7 reportes de inobservancia electoral, que incluyen la incautación de propaganda electoral y finalmente, hubo 6 casos de orden público y seguridad, entre los que se encuentra la incineración de material electoral en Arjona, Bolívar.
También le puede interesar: ¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave
Eljach felicitó a los candidatos por el gran número de votantes y destacó la labor de la fuerza pública en materia de seguridad.
“Como procurador general de la Nación expreso mi reconocimiento a nuestra Fuerza Pública por su compromiso ejemplar con la seguridad, para garantizar 'Paz Electoral' en la jornada democrática de este domingo", afirmó el procurador al cierre de la jornada.
“También mi agradecimiento especial a todos los servidores del Ministerio Público que con su trabajo abnegado contribuyeron a preservar la 'Paz Electoral' en todo el territorio nacional”, añadió.
El senador Iván Cepeda fue el ganador de la consulta del Pacto Histórico y se convirtió en el candidato presidencial de esa colectividad. La jornada también ayudó a definir el orden de las listas del movimiento para el Congreso.
Lea también: Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela
Cabe mencionar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) había aprobado previamente la fusión de algunos partidos dentro del Pacto Histórico, pero dejó por fuera a Colombia Humana (partido del presidente Gustavo Petro) y a Progresistas (movimiento de la senadora María José Pizarro).