La Corte Constitucional ordenó el traslado total de la comunidad indígena emberá que actualmente ocupa la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, ubicada en la localidad de Santa Fe, Bogotá.
La decisión judicial responde a una tutela interpuesta por la Personería de Bogotá, la cual alertó sobre los riesgos inminentes a los que están expuestos los habitantes, incluyendo un posible colapso estructural, riesgo de incendio y condiciones sanitarias inadecuadas en el inmueble.
Plazo y condiciones del traslado
Según el fallo, las autoridades distritales tienen un plazo máximo de 15 días para realizar el traslado de la comunidad.
- Destino principal: La UPI La Florida. Sin embargo, esta opción solo será válida si el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON) certifica que el lugar cumple con las condiciones de seguridad, salubridad y capacidad necesarias para acoger a la comunidad indígena.
- Destino alterno: Si el IDIPRON determina que La Florida no cumple con los requisitos, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) deberá poner a disposición un predio alterno que garantice condiciones dignas de habitabilidad y sirva como refugio temporal mientras se define una solución de fondo.
La comunidad Emberá ha permanecido en La Rioja desde 2023, luego de haber sido reubicada temporalmente tras su salida del Parque Nacional. Su desplazamiento se debe a la violencia en sus territorios de origen.
Tanto la Personería como la Defensoría del Pueblo han advertido en repetidas ocasiones sobre el deterioro estructural y las precarias condiciones sanitarias de La Rioja, afectando especialmente a los niños y mujeres embarazadas.
Con esta decisión, la Corte busca garantizar el derecho a la vida, la salud y la integridad de las familias indígenas, exhortando a las autoridades locales y nacionales a coordinar una atención integral y una solución definitiva para su reubicación en condiciones dignas.