Exclusivo: Los crímenes de lesa humanidad de 'Antonio Medina', el cabecilla de las disidencias que buscan abatir en Arauca

La FM conoció el perfil criminal de uno de los cabecillas que se convirtió en un objetivo de alto valor para las Fuerzas Militares.
Cabecilla de las disidencias alias Antonio Medina. Crédito: Fuerzas Militares

El departamento de Arauca, uno de los más golpeados por el actuar criminal de los grupos armados al margen de la ley, que se disputan el control ilegal del territorio, es foco, en este momento, de uno de los bombardeos más letales realizados este año.

El presidente Gustavo Petro confirmó que ordenó este bombardeo de alta precisión contra las disidencias de las Farc, específicamente contra una de las facciones de alias Iván Mordisco.

Este bombardeo, que todavía está en desarrollo, tomó cerca de once meses de trabajos de inteligencia y seguimiento por parte de las Fuerzas Militares.

De esta manera, los hombres con las mejores capacidades en estas operaciones están en terreno, con el fin de abatir a uno de los cabecillas más buscados de las disidencias: alias Antonio Medina.

¿Quién es este criminal?

La FM conoció en exclusiva el perfil criminal de este hombre, quien se convirtió en un objetivo de alto valor para las Fuerzas Militares.

Su nombre es Omar Pardo Galeano, nació el 15 de junio de 1973 en Chiquinquirá, Boyacá y mide 1.65 cm.

Desde que ingresó a las Farc, ha sido integrante del Frente Antonio Nariño, integrante de la columna móvil Bladimir Estiven, cabecilla de la Comisión Frente 28, cabecilla de las disidencias de la subestructura 28 y cabecilla principal del Comando Conjunto de Oriente.

Sus zonas de influencia criminal son los municipios de Sácama, Támara y Hato Corozal, en Casanare; y Tame, Cravo Norte, Puerto Rondón, Santo Domingo, en Arauca.

Sus crímenes

La FM también conoció el prontuario criminal de alias Antonio Medica, en el cual se revelan los crímenes de lesa humanidad que ha cometido y ordenado.

  • 02 de marzo de 2020: ordenó el secuestro de un campesino llamado José Desiderio Cruz García, en el municipio de Paz de Ariporo, en la vereda Santa María Chire, el la finca La Esparza.
  • 08 de marzo de 2020: en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare, asesinó dos civiles identificados como Darío Sepúlveda Parra y Jhoan Sebastián Tarache. Además, una persona resultó herida en ese ataque.
  • 30 de abril de 2020: asesinó a un campesino llamado Cristian Ríos Caballero.
  • 02 de septiembre de 2020: amenazó al director ejecutivo de Fedearroz en el municipio de Saravena, Arauca.
  • 17 de abril de 2021: secuestró al teniente coronel Pedro Enrique Pérez Arciniegas, comandante del Batallón Especial Energético Vial N.º 18.
  • Julio de 2021: lanzamiento de tatucos en contra de la estación de Policía del municipio de Sácama , Casanare.
  • 16 de octubre de 2021: lanzamiento de tatucos y rafas de fusil en contra de la estación de Policía del municipio de Sácama, Casanare.
  • 03 de noviembre de 2021: acción terrorista en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare, dejando tres militares y un civil muertos.
  • 22 de julio de 2023: acción terrorista en el la Base Militar Naranjitos, en el municipio de Tame, Arauca.
  • 26 de enero de 2024: hizo proselitismo en la vereda Caño Chiquito, del municipio de Paz de Ariporo. Además, en los municipios de Sácama, Támara y Paz de Ariporo, se difundieron unos panfletos alusivos al Grupo Armado Organizado Residual Gaor-28, subestructura José María Córdoba.
  • 12 de febrero de 2024: lanzó un explosivo en el puente La Cabuya, en Hato Corozal, Casanare.
  • 08 de abril de 2024: sostuvo combates en la vereda el Sinaí del municipio de Sácama.
  • 09 de abril de 2024: incineró un camión en el puente Mango Verde, de la vereda Rosa Blanca, en Hato Corozal.
  • 12 de abril de 2024: hizo trabajos de inteligencia para cometer atentados terroristas en Sácama.
  • 26 de mayo de 2024: lanzó una granada de fragmentación.

¿Qué pierde con este bombardeo?

Con este bombardeo de alta precisión, las Fuerzas Militares afectan la cadena de tráfico y comercialización de drogas, a través corredores de movilidad estratégicos, con destino hacia el departamento de Arauca.

Además, representa un retroceso en las intensiones de fortalecer el trabajo político y de organización de masas en los departamentos de Arauca, Boyacá y Casanare.

Sumado a ello, las Fuerzas Militares quieren impedir la retoma de las áreas de injerencia antiguamente pertenecientes a los desmovilizados Frentes 27, 40, 26 , CT, 43 y 53.