El organismo humanitario confió en la pronta aparición de las 6 personas cuya suerte es desconocida, y consideró que acciones de esta naturaleza deslegitiman cualquier anuncio respecto a la voluntad de iniciar diálogos formales de paz con el Gobierno.
Registraduría confirmó desaparición de dos delegados en ataque del ELN en Boyacá
Al expresar su enfático rechazo frente a la violenta incursión protagonizada por guerrilleros del ELN en zona rural del municipio de Güicán, en Boyacá, el defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, dijo que se trata de un ataque en contravía del Derecho Internacional Humanitario.
MinDefensa: un policía y 11 militares murieron en emboscada del ELN
El jefe del organismo de control lamentó la muerte de los 12 uniformados que perecieron en estos hechos, y explicó que tanto los militares como los policías que apoyaban la caravana, estaban en función de proteger el voto de los ciudadanos y acompañaban a una comisión de funcionarios civiles a cargo de las elecciones regionales en ese sector.
Santos: al ELN lo enfrentaremos con toda la contundencia
Otálora Gómez manifestó que además de producir una tragedia, ante la cual la Defensoría es solidaria con la Fuerza Pública y con las familias de las víctimas, el ELN agredió el espíritu democrático de las comunidades indígenas, cuyo mandato estaba representado en el material que trasladaba la comitiva desde el resguardo U’wa de Bachira hacia la cabecera municipal de Güicán.
Tres militares heridos de gravedad tras activar un campo minado en Tadó, Chocó
El defensor del Pueblo hizo votos por la pronta aparición, sanos y salvos de los dos delegados de la Registraduría, el guía indígena, los dos soldados y el patrullero de la Policía cuyo paradero es incierto, y agregó que acciones de esta naturaleza deslegitiman cualquier anuncio del ELN sobre su voluntad para iniciar diálogos formales de paz con el Estado.
Autoridades indígenas rechazaron ataque del ELN en Boyacá
Otálora hizo un llamado a la sensatez de esa organización ilegal, para que asuma su responsabilidad frente al momento histórico que vive el país, y respaldó al Gobierno Nacional en su decisión de ampliar las operaciones ofensivas contra esa estructura en particular.