Ante los tribunales demandan decreto del alcalde de Bogotá que impone restricciones a motociclistas

La demanda contempla una medida cautelar que busca suspender provisionalmente este decreto
El abogado Germán Calderón España demandó a la Alcaldía de Bogotá por el decreto que restringe la circulación de motociclistas durante el puente festivo de Halloween. Crédito: AFP

El abogado constitucionalista Germán Calderón España instauró una demanda que busca tumbar el decretó que fue emitido por la Alcaldía de Bogotá que impuso desde el jueves 30 de octubre y hasta el lunes 3 de noviembre, restricciones especiales para motociclistas durante el puente festivo de Halloween, como medida para prevenir accidentes y alteraciones del orden público asociadas a las llamadas 'rodadas del terror', organizadas por distintos clubes de motociclistas.

Esta demanda fue instaurada en contra de la Alcaldía de Bogotá, la Secretaría Distrital de Movilidad, y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia.

De acuerdo con el Decreto 528 de la Alcaldía de Bogotá, la limitación regirá desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. durante todo el puente festivo, con restricción de acompañante en algunos tramos.

Esta medida finalizará el lunes 3 de noviembre a las 11:59 p.m. Cabe destacar que también habrá prohibición de circulación con parrillero en toda la ciudad.

Esta medida fue implementada por la Secretaría de Movilidad y el Distrito en atención a que, en los últimos años, los fines de semana de Halloween han dejado un balance de entre 14 y 16 víctimas fatales, de las cuales ocho de cada diez fueron motociclistas.

La demanda contempla una medida cautelar que busca suspender provisionalmente este decreto, argumentando que con ella “se protege y garantiza, provisionalmente, el objeto del proceso y la efectividad de la sentencia”.

¿Qué plantea la demanda?

De acuerdo con el abogado Germán Calderón España, el decreto emitido por la administración del alcalde Galán carece de motivación, además, violó los derechos a audiencia y defensa de los moteros, al igual que derechos fundamentales a la libre circulación, a la libre movilidad, al trabajo, entre otros.

“El decreto acusado no tiene una motivación estadística, ni real de la situación de la vulneración que puedan producir los moteros y la posibilidad legal de transitar con parrillero, pues, simplemente se limitó a hacer unas consideraciones sobre la accidentalidad y sus consecuencias, sin embargo, no expone la incidencia de la movilidad en moto, ni la del parrillero en materia de alteración del orden público, por el contrario, lo que sí ha causado esta medida es una hecatombe en la ciudad desde todos los frentes”, señala la demanda.

Para el abogado Calderón España, "el porcentaje de las personas que se movilizan en moto con fines de cometer delitos como hurtos y sicariato es menor frente al de ciudadanos de bien , y por ello, deben implementarse campañas con la fuerza pública de seguridad y convivencia ciudadana, pero no la adopción medidas restrictivas que causan un gran impacto que, en cambio de mejorar la situación de la ciudad, la empeora".

En todo el país subsisten problemas de orden público y eso no da para que se paralice el desarrollo económico y social del mismo, por el contrario, los alcaldes, como máxima autoridad local deben estudiar, implementar y establecer medidas tendientes a evitar la criminalidad, la accidentalidad, las faltas al respeto de la Constitución y la Ley”, se argumenta en la demanda.