Frustran plan terrorista: Ejército halla depósito ilegal de explosivos listos para ser usados en drones en el Valle

Durante la inspección en zona rural de Jamundí se recuperaron 14 granadas artesanales, entre otros elementos.
La Tercera Brigada continuará empleando todas sus capacidades ante estos grupos armados. Crédito: Cortesía Tercera Brigada del Ejército

En el corregimiento de San Antonio, zona rural de Jamundí, las autoridades localizaron un depósito ilegal que contenía material explosivo presuntamente perteneciente al grupo armado organizado residual (GAOR) Jaime Martínez.

Según información oficial, los artefactos estaban listos para ser utilizados en drones, lo que aumenta la capacidad ofensiva de esta estructura criminal que tiene presencia en el municipio.

El hallazgo fue posible gracias a una operación conjunta entre tropas de la Tercera Brigada del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Fiscalía general de la Nación, quienes adelantaron acciones de inteligencia y registro en el área.

La operación permitió ubicar 14 granadas de fabricación artesanal, 25 libras de pólvora negra, 10 metros de mecha lenta y otros elementos empleados para la elaboración de artefactos explosivos improvisados.

"En el sector se encontraron también 300 metros de cable dúplex, un chaleco multipropósito y cartuchos. El material explosivo fue destruido de forma controlada en el sector por personal experto de la institución y la Fiscalía", manifestó el teniente coronel Juan Manuel Jaimes Rojas, comandante Batallón Pichincha del Ejército Nacional.

Con estos artefactos se pretendían realizar acciones terroristas dirigida a las tropas que adelantan control de seguridad en la zona, pero también contra los habitantes y transeúntes que a diario se movilizan por la zona.

"El operativo incluyó el cierre momentáneo de la vía cercana al lugar, con el fin de proteger a los habitantes mientras se verificaba la estabilidad del terreno y se adelantaba el proceso de neutralización del material. Estas acciones, por parte de estos grupos al margen de la ley, vulneran flagrantemente los derechos humanos y el derecho Internacional humanitario de la población civil", agregó el coronel Jaimes.

De acuerdo con las autoridades, este resultado hace parte de las ofensivas que buscan afectar las capacidades logísticas y militares de los grupos armados organizados que ejercen presión en esta región del Valle del Cauca. Así mismo, señalaron que estos dispositivos, al estar acondicionados para ser transportados mediante drones, representaban un riesgo significativo para la población civil y la fuerza pública.

Cabe mencionar que el procedimiento hace parte de la Operación Coraza, enmarcada en el Plan de Campaña Yakucho Plus, estrategia con la que se busca frenar las acciones del GAO-r Jaime Martínez y reducir su capacidad de acción en el Valle del Cauca.

Las Fuerzas Militares reiteraron su compromiso de continuar desarrollando operaciones sostenidas en Jamundí y otros municipios del suroccidente del país para neutralizar las amenazas y garantizar la seguridad de las comunidades rurales.

Temas relacionados