El denominado 'frente de guerra oriental' del ELN reveló pruebas de supervivencia de los dos uniformados de la Policía Nacional y de los dos agentes del CTI de la Fiscalía General de la Nación, secuestrados el pasado 20 de julio y 8 de mayo del 2025 en el departamento de Arauca, respectivamente.
En el material audiovisual los secuestrados, algunos con problemas de salud y varios meses en cautiverio, exigen y ruegan al gobierno nacional que acelere las negociaciones o trámites de liberación con el ELN para que puedan retornar a sus hogares.
Subrayan que son servidores del Estado y que sus familias dependen de ellos, pidiendo que el gobierno acepte las propuestas del ELN para una solución rápida. Además de las exigencias, varios de ellos envían mensajes de amor y tranquilidad a sus familias.
"Llevamos tres meses y no se ha podido llegar a un acuerdo. Le solicitamos encarecidamente al gobierno nacional realizar algún tipo de acuerdo para nosotros poder retornar a nuestros hogares. Trabajamos para el gobierno nacional y espero pues el apoyo también de ustedes", dijo Franki Esley Hoyos Murcia, subintendente de la Policía Nacional
Entre tanto, el patrullero Yordin Fabián Pérez Mendoza, envió un mensaje de esperanza a su familia en el que manifestó que con ayuda de darse las negociaciones pronto podría regresar a casa:
"A mi esposa, a mi hija, las adoro, las tengo los recuerdos más lindos en mi cabeza. Mi princesa, mi hermosa niña, te adoro, mi amor. Me haces mucha falta, princesa, y pronto estaré contigo, mi reina hermosa. Por favor, Colombia, ayúdenos a hablar para que pronto se dé esta liberación".
Por su parte, el agente de protección y seguridad de la Fiscalía General, Jesús Antonio Pacheco Oviedo, reveló que problemas de salud le han aquejado en cautiverio y reiteró el llamado al gobierno para su pronta liberación:
"Yo que he sido una persona con 26 años al servicio del Estado, hoy me encuentro preocupado por la situación en la cual me encuentro. Sé que el ELN ha hecho unas propuestas y estamos a la espera de que ustedes... soy una persona que soy hipertenso, tengo un problema de vesícula, que me ha estado molestando y necesito, necesito, por favor, que ustedes nos colaboren para salir de esta situación".
Además, Rodrigo Antonio López Estrada, también agente de protección de la Fiscalía General de la Nación, insistió en que el gobierno nacional debe aceptar las propuestas del ELN para su liberación:
"Nuestras familias dependen económicamente de nosotros. Entonces queremos que le dé una solución rápido, no pronta, sino rápido al ELN para poder salir este año de aquí. Entonces yo le pido por favor al gobierno nacional que se ponga la mano en el corazón y coja alguna de las propuestas que le están poniendo sobre la mesa el Ejército de Liberación Nacional".
Es de recordar que los uniformados de la seccional de investigación criminal de la Policía -Fabián Pérez y Franky Hoyos- fueron secuestrados el 20 de julio del 2025 cuando se movilizaban por la vía que comunica al municipio de Tame con la capital araucana.
El secuestro de los agentes del CTI de la Fiscalía se registró a la entrada del municipio de Fortul, el pasado 8 de mayo del 2025, cuando Antonio Pacheco y Antonio López pretendían realizar labores administrativas y un estudio de seguridad en las instalaciones de la Fiscalía local.