Gobernadora del Valle alerta por crisis de seguridad para productores agrícolas, pide acciones urgentes del Gobierno

Extorsiones, bloqueos de vías y amenazas han impedido que muchos propietarios visiten sus fincas.
Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro Crédito: La Fm - David Rincón

En medio del Congreso de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, enfatizó en la preocupante situación de orden público en la región que viene afectando al sector productor.

Según dijo, la “Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, que hoy ejercen presión armada en zonas rurales de Jamundí, las cordilleras y límites con Cauca.



“Yo he venido diciendo que la paz total fue un fracaso, que la paz total lo que nos generó fue precisamente el de el que hubiese mayor mayor fortalecimiento de las disidencias de las Farc, que en el Valle del Cauca, Cauca, el suroccidente de de Colombia Colombia estamos muy afectados, precisamente, porque tenemos en las partes altas, en las cordilleras está, hay mucha disidencia”, dijo.

Pedido al Gobierno Nacional

Dilian Toro aseguró que, pese a los llamados, el Gobierno Nacional no ha asumido plenamente su responsabilidad como cabeza de la Fuerza Pública.



“Necesitamos apoyo real, no solo disposición. Los departamentos hemos tenido que invertir en equipos, comunicaciones y construcción de batallones, sin recibir un peso de la Nación”, afirmó.

Entre las acciones mencionadas se encuentra la creación de nuevos batallones para proteger corredores empresariales y rurales, y el avance, no exento de dificultades, del batallón de alta montaña en Jamundí, cuya adquisición de terrenos se vio retrasada por temor de los propietarios.

Mingas Indígenas

A este panorama se suma la tensión social. La gobernadora reveló que una minga indígena mantiene bloqueada la sede administrativa del departamento por conflictos de tierras que, asegura, corresponden a responsabilidades del Gobierno Nacional.

“Nos afecta la seguridad, pero también nos afecta la inversión, también nos afecta el desarrollo económico y social. Entonces, pues, lo que estamos diciendo es que hay que hacer un pacto por la seguridad, y que el próximo presidente, al próximo presidente que viene, tenemos que exigirle un pacto por la seguridad”, dijo.

Sector Agro del Valle

La crisis también repercute directamente en el campo. María Eugenia Saavedra, presidenta de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle, explicó que, aunque la producción agropecuaria no se ha detenido, el impacto del orden público es evidente.

“Pero lo que sí afecta y diezma es que no puedan los propietarios ir a sus fincas. Yo en estos momentos se puede decir, hay propietarios que no van a dormir a su finca, hay otros que les toca, pero la incertidumbre y la zozobra de que va a pasar es dura”, dijo.

Extorsiones, bloqueos de vías y amenazas han impedido que muchos propietarios visiten sus fincas o trasladen insumos y alimentos. “Hay productores que no pueden dormir en sus predios. La incertidumbre es permanente”, aseguró.

El Valle, recordó Saavedra, es líder no solo en caña, sino en huevo, carne, proteína blanca, hortalizas y frutas, actividades que sostienen cerca de 34.000 familias de pequeños productores, además de medianos y grandes empresarios.

Aunque la gobernación ha fortalecido los sistemas de vigilancia con drones y comandos conjuntos, estos esfuerzos no alcanzan las zonas más altas, donde operan grupos armados.