Desde hace una semana, la situación de orden público en los municipios al norte de Antioquia se agudizó producto de los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo.
LA FM presenta una radiografía detallada de la crisis que se vive en la zona:
De momento, estos enfrentamientos dejan 2.158 desplazados, lo que equivale a 1.034 familias aproximadamente.
A esta situación se suma que los grupos ilegales han instalado minas antipersona en sectores rurales en los cuales hay campesinos, niños y adultos mayores que también se han visto obligados a desplazarse de manera forzada.
Los municipios cuya situación es más compleja son Briceño, Yarumal, Ituango, San Andrés de Cuerquía y Valdivia.
¿Qué se disputan estos grupos criminales?
LA FM conoció que los responsables de esta crisis son los miembros del frente 36 de las disidencias de las Farc, cuyo máximo cabecilla es alias Chejo, quien tendría más de 200 hombres armados y de las redes de apoyo bajo su mando.
Por el lado del Clan del Golfo, los máximos cabecillas son alias Águila 11 y alias Chuzo.
Estos dos grupos criminales se disputan el control ilegal del territorio para las rentas ilícitas que se basan en el narcotráfico, la minería ilegal y las extorsiones.
Acciones de la Fuerza Pública
Antes esta crisis, desde la semana pasada el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, ordenaron desplegar nuevas tropas en la región.
Sin embargo, caen recordar que las minas antipersona que fueron instaladas en la región dificulta el avance de estas tropas.
De momento, la presencia de las autoridades y el desarrollo de operaciones militares ha permitido el retorno de algunas familias a sus casas.