Se sigue agudizando el orden público en el departamento de Boyacá sobre todo en contra de la fuerza pública.
Esta vez, en la provincia norte, el Batallón de Alta Montaña N.2 General Santos Gutiérrez Prieto, ubicado en la vereda el Tobal del municipio de El Espino, fue víctima de ataques con dron cargado de explosivos y de hostigamiento con fusiles.
La FM conoció en exclusiva el informe militar en el que se señala que el hecho se presentó sobre las 7:40 de la noche de este 19 de noviembre del 2025, luego de que el centinela observará 30 minutos atrás "luces en el horizonte que se aproximaban hacia las instalaciones". Se trataba del dron que lanzó un artefacto explosivo contra las instalaciones dejando solo daños materiales.
Asimismo, se supo que, tras el ataque con dron, el Batallón fue atacado con ráfagas de fusil las cuales cesaron luego de que los soldados reaccionaran accionado dos granadas con morteros.
Ante el hostigamiento a la base militar, que por fortuna no causó afectaciones a los uniformados, el Ejército activó plan de reacción y contra ataque de todas las bases y cantones.
Es de destacar que este actuar terrorista se suma al registrado el 8 de noviembre en Tunja, a penas 11 días atrás, en donde el Frente de Guerra Oriental del ELN instaló una Volqueta Bomba con 24 artefactos explosivos improvisados para afectar las instalaciones del Cantón Militar Gustavo Rojas Pinilla.
No obstante, para el mes de agosto, ese mismo grupo criminal en la vereda El Moral del municipio de Chita, sostuvo enfrentamientos con el Ejército Nacional de más de tres horas que dejó tres soldados profesionales muertos -identificados como Jaider Miguel Mercado Meléndez, Andrés Felipe Arias Ponce y Durley Ascencio Tapiero- y tres más heridos, Juan Camilo Arias Cuchimba, César Luis Contreras Galán y Óscar Iván Ayala Cante.
En reciente consejo extraordinario de seguridad adelantado en la capital boyacense por la cúpula militar, el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, reveló que el objetivo de grupos armados ilegales, como el ELN, es expandirse a Boyacá y consolidar un corredor entre Arauca y Casanare para sus actividades de narcotráfico y minería ilegal.