“La verdad no puede ocultarse”: rector del Externado pide memoria sin tergiversación sobre el Palacio de Justicia

El rector Hernando Parra afirma que el Externado promueve verdad, justicia y memoria para formar nuevas generaciones tras el Palacio de Justicia.
El rector Hernando Parra pidió mantener viva la memoria y la verdad del Palacio de Justicia. Crédito: Colprensa y Universidad Externado

El rector de la Universidad Externado de Colombia, Hernando Parra, afirmó en entrevista con La FM que los hechos del Palacio de Justicia marcaron profundamente la historia de la institución y reiteró la importancia de mantener viva la memoria de los magistrados y profesores inmolados en 1985. “Fue quizás uno de los golpes más certeros que ha recibido el Externado”, señaló.

¿Cómo mantiene el Externado viva la memoria de los magistrados inmolados?

Parra explicó que la universidad conserva una evocación permanente de los profesores que perdieron la vida durante la toma del Palacio de Justicia. “Ellos entregaron su vida defendiendo los valores fundamentales, pero ante todo la integridad, la rectitud”, dijo. Agregó que los estudiantes participan en actos conmemorativos y visitan espacios simbólicos como el Jardín Memorial, donde se encuentra una pirámide trunca con los nombres de los magistrados y una llama eterna.

“La vida de ellos y su ejemplo sigue presente en cada uno de nosotros”, expresó el rector, destacando que la institución ha convertido esos espacios en referentes para la enseñanza. Según dijo, los jóvenes encuentran en el archivo histórico y en las actividades académicas un vínculo constante con los ideales de los docentes caídos. “Colombia tiene que tomar estos duros sucesos como muestra de aquello que no puede volver a ocurrir”, afirmó.

El rector sostuvo que la universidad fomenta en sus estudiantes una visión de esperanza y responsabilidad frente al país. “Cuando uno es formador de juventudes no puede albergar sentimientos de pesimismo, sino todo lo contrario, forjar esperanzas y creer en un mejor mañana para Colombia”, subrayó.

¿Habrá una cátedra para preservar el legado del Palacio de Justicia?

Durante la entrevista, Parra acogió la propuesta de crear una cátedra permanente que mantenga vivo el legado de los magistrados. “Me parece maravillosa la idea. Probablemente tengamos que organizarla con algunos otros elementos, pero la presencia viva de ellos se traduce en nuestras cátedras”, comentó.

El rector señaló que el Externado posee un acervo histórico con trabajos y artículos inéditos de los profesores fallecidos. “Encontramos artículos que ellos no habían alcanzado a culminar y estamos dándonos a la tarea de revivirlos”, explicó. Este material, dijo, podría servir de base para la nueva cátedra que buscaría fortalecer el estudio de los derechos humanos y el derecho constitucional.

Parra insistió en que el país necesita “memoria con verdad y verdad con memoria”. En su opinión, no se debe permitir la tergiversación de la historia ni la romantización de los hechos. “La verdad no puede ser materia de ocultación ni de tergiversación”, afirmó.

El rector concluyó que, a 40 años de la tragedia, aún falta una evaluación justa de los actores involucrados. “Necesitamos una visión más objetiva de lo que ocurrió para que la justicia impere y se conozca la verdad”, expresó. En sus palabras, el país vivió entonces un “suicidio de la razón” y todavía debe trabajar para que prevalezcan la verdad y la justicia.