De acuerdo con Delgado, la mayoría de estos asesinatos se han producido en cinco departamentos, en los cuales se ha presentado el conflicto armado.
“En nuestro registros son 83 asesinatos a defensores de Derechos Humanos, el índice más alto se presenta en el departamento del Cauca, lo sigue Antioquia, Nariño, Meta, Caquetá y Putumayo que son donde más se han presentado hechos de violación a Derechos Humanos”, aseguró Delgado.
Además, el coordinador de Marcha Patriótica explicó que en la mayoría de estos casos los responsables son los paramilitares, quienes buscan controlar las rutas del narcotráfico y la minería ilegal.
“Algo que nosotros hemos venido señalando es que cerca del 96% de estos hechos son cometidos por presuntos paramilitares (...) Hay que señalar que todo asesinato antecede una amenaza de grupos paramilitares”, expresó Delgado.
Ante los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc, Delgado dijo que es urgente iniciar los proyectos enfocados al posconflicto, ya que se le podría hacer frente a las acciones criminales de grupos ilegales.
Finalmente, el coordinador nacional de la Red de Defensores Humanos de Marcha Patriótica, Cristian Raúl Delgado, expresó que a pesar de los esfuerzos del Gobierno para esclarecer estos asesinatos, todos los días los líderes sociales reciben amenazas.