Medicina Legal confirma que son siete los menores muertos en el bombardeo en Guaviare

Advierte que en total fueron 20 personas las que fallecieron en este operativo.
Medicina Legal / Colprensa


El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reveló que fueron siete los menores de edad que murieron por el bombardeo que el presidente Gustavo Petro ordenó contra las disidencias de las FARC en Guaviare.

La cifra significa un aumento de una víctima más frente al balance que denunció la defensora del pueblo, Iris Marín, este mismo sábado. Medicina Legal señaló que recibió veinte cadáveres tras el operativo del 12 de noviembre.

"Siete de los cuerpos sin vida recibidos por el Instituto son de menores de edad", afirmó el director del Instituto, Ariel Cortés, en una comunicación.

El Instituto le enviará los resultados a la Fiscalía General de la Nación, que ya adelanta una investigación por los resultados del operativo, que el presidente Petro defendió asegurando que evitaba una emboscada.

Un día después del bombardeo en Guaviare, el mandatario admitió que ordenó una ofensiva similar en Arauca, un departamento fronterizo con Venezuela en el que hacen presencia el ELN y las disidencias de las Farc.

Según el jefe de Estado, las disidencias al mando de Néstor Gregorio Vera, alias 'Iván Mordisco', preparaban una acometida con 150 hombres contra veinte "soldados jóvenes", así que el bombardeo era necesario.

"En la medida que el porcentaje de menores en reclutamiento forzado sea alto, sí puede ocurrir muerte de menores en combate", escribió en un trino en el que describió a Guaviare como una zona de "escasa inteligencia".

Hasta el momento, se presume que los menores asesinados eran víctimas de reclutamiento forzoso. Medicina Legal avanza en la identificación de la veintena de cadáveres. Aún no se conocen los resultados de Arauca.

Trece de los cuerpos correspondieron a hombres, aclaró el director Cortés, y siete, a mujeres. O sea, la mayoría de mujeres fallecidas era menor de edad. Cuatro cadáveres analizados requirieron observación de carta dental.