Por efectos de lista Clinton Nicolás Petro alegó que no pudo asistir presencialmente a audiencia en Barranquilla

La defensa también argumentó "problemas económicos" para adquirir los tiquetes y temas de seguridad.
La defensa también argumentó "problemas económicos" para adquirir los tiquetes y temas de seguridad. Crédito: Colprensa

Durante la audiencia de esta 4 de noviembre contra Nicolás Petro, investigado por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, fue cuestionada la ausencia del hijo mayor del presidente de la República, quien no pudo asistir a la diligencia.

Según argumentó la defensa del exdiputado del Atlántico, en un correo al juzgado, debido a que no conseguía tiquetes en las líneas "por inconvenientes que se habían presentado últimamente con el país de Estados Unidos"; también alegó presuntos problemas económicos en la adquisición los boletos aéreos y por temas de seguridad.

De acuerdo con el jurista, su representado no puede comprar tiquete aéreo, ya que, la mayoría de las empresas de aviación son extranjeras.

"La Fiscalía no puede endilgarse inocencias que no posee con el tema de las reglas OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) y hay que ser cuidadosos y respetuosos de eso; cuando una persona se encuentra enlistada, ningún tercero puede hacer negocios por él. Es una regla y que la Fiscalía no puede llegar a inducir en error en este momento. Es algo que estamos sorteando y al respecto le quiero decir su Señoría que no es que le hayamos querido enviar a última hora; es que este del listado es novedoso para Nicolás, para la defensa y para todos", manifestó el jurista.

De acuerdo con Carranza, de conocer con antelación sobre esta inclusión, habrían propuesto alternativas.

"Es algo con lo que no contábamos, si lo hubiéramos sabido, no sé, desde hace meses, le hubiéramos propuesto otras alternativas, habíamos pedido que este juicio se hiciera en Bogotá o alguna situación diferente, pero es una situación que nos sorprendió a todos".

Igualmente, cuestionó el papel de la Fiscalía en materia de seguridad.

"Nos preocupa mucho la irresponsabilidad de la Fiscalía que tiene contrainteligencia, que son el órgano persecutor, y aquí no sentaron un señor que pertenece al Clan del Golfo y ahora dice que por favor le respeten la presunción de inocencia, cuando lo metieron a la cárcel privado de la libertad...".

En ese momento fue interrumpido por el juez Hugo Carbonó, encargado del Juzgado Segundo Penal de Conocimiento de Barranquilla.

"Doctor, no nos extendamos porque no es el debate. Eso tiene otro escenario y ustedes lo saben como profesionales del derecho". En esta nueva diligencia, se definirá cuáles de las pruebas solicitadas por el ente acusador y la defensa, serán aceptadas dentro del juicio.

Entre el material probatorio están: chats, videos y testimonios que serían relevantes en este proceso.