Juicio a Nicolás Petro: Defensa del exdiputado podrá usar documentos y declaraciones dadas por Day Vásquez a medios

Los elementos serán usados por la defensa del exdiputado del Atlántico en el juicio oral.
Nicolás Petro | Campaña Petro Presidente 20022 | Audiencia de juicio | Barranquilla | Diciembre 2024 Crédito: Captura de pantalla juicio a Nicolás Petro

En la audiencia de este 28 de noviembre, Hugo Carbonó, juez Segundo Especializado de Barranquilla, aceptó varios elementos probatorios de la defensa de Nicolás Petro para que sean usados en el juicio oral del exdiputado, investigado por la Fiscalía por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Según el juez, estos elementos o documentos le servirán a la defensa para controvertir la acusación del ente acusador. En ellos se encuentran informes y documentos sobre movimientos migratorios, así como financieros del exdiputado, como declaraciones de renta y certificados expedidos por la Asamblea del Atlántico.

“Los elementos probatorios y anexos corresponden a los que se ha denominado, en el orden interno, el bloque cuatro. Resultan pertinentes estas pruebas correspondientes al bloque cuatro, desde la perspectiva de la teoría de la defensa, en lo concerniente, exactamente, a una presunta licitud de los ingresos del procesado, en su teoría, en lo cual se vale de la trazabilidad de actividades económicas del mismo”.

Para el juez, resultan pertinentes, ya que, al parecer, le permitirán a la defensa demostrar la inexistencia de verbos rectores.

“Siendo que, en el juicio, también le servirán para controvertir elementos de pruebas y exámenes periciales de los cuales la Fiscalía se valió y los traerá a juicio. Desde esa perspectiva, el juzgado los encuentra pertinentes y conducentes”, explicó Carbonó.

Declaraciones de Day Vásquez

Las declaraciones de Daysuris Vásquez, exesposa de Petro y testigo clave en el proceso, serán usadas por la defensa del hijo del presidente en juicio, luego de que el juez las aceptara.

Vásquez realizó declaraciones a la prensa y en redes sociales. Con esto, lo que pretende la defensa es impugnar credibilidad, refrescar memoria y evidenciar contradicciones por lo dicho por la mujer a W Radio, Semana TV, Los Informantes y lo mencionado por ella misma ante la Fiscalía.