Un guerrillero muerto y cuatro capturados dejaron los enfrentamientos en Cumbal, Nariño, entre los Comuneros del Sur y los Ejércitos de Colombia y Ecuador este sábado 22 de noviembre, quienes confirmaron los hechos.
Los hechos se registraron en el municipio de Cumbal, al sur del departamento, en zona de frontera con Ecuador. Allí se reportó la muerte de un integrante del grupo Comuneros del Sur y la captura de cuatro insurgentes más.
Operativo en zona de frontera
El enfrentamiento ocurrió en medio de una operación binacional en la que intervinieron el Ejército de Colombia y las fuerzas armadas del Ecuador, con el objetivo de actuar contra esta estructura armada.
Este grupo, que hace varios meses se separó del ELN, actualmente mantiene un proceso de diálogo de paz con el Gobierno.
Posible alianza con otros grupos
Tras los enfrentamientos, durante el registro de los cuatro guerrilleros capturados, las autoridades incautaron varias granadas, drones y armas de alto impacto.
Además, se reportó el hallazgo de banderas de las Autodefensas de Nariño, grupo que también tiene presencia en la zona. Esto ha llevado a que las autoridades investiguen una posible alianza entre Comuneros del Sur y las Autodefensas Unidas de Nariño.
Entrega de armas
El pasado 5 de abril, el presidente Petro, desde Pasto, firmó el acuerdo para la entrega de armas y su posterior destrucción.
Sin embargo, en diferentes operaciones militares se han encontrado diversos materiales de guerra que pertenecían a Comuneros del Sur.
Por otra parte, además de la entrega de armas, ya se está consolidando la zona donde varios integrantes de Comuneros participarán en el proceso de transición a la vida civil; incluso se llegó a considerar a Cumbal como una posible ubicación.
Estado del proceso de paz
Desde la mesa de diálogos aún no se han emitido pronunciamientos sobre el estado actual del proceso de paz tras los enfrentamientos.
Sin embargo, esta es la primera confrontación directa entre el grupo armado y la fuerza pública desde que se instalaron las mesas de negociación, un hecho que marca un antes y un después en los diálogos.