Un año de la Operación Perseo: los detalles de la heroica misión para recuperar El Plateado (Cauca)

Un total de 514 comandos de las Fuerzas Militares y de Policía fueron condecorados por recuperar El Plateado, Cauca, el año pasado.
Fuerzas Militares. Crédito: Colprensa

Luego de meses de preparación, el 12 de octubre de 2024, hombres de las Fuerzas Militares se prepararon para el desarrollo de una de las misiones más importantes de los últimos años: la Operación Perseo.

El objetivo era claro. Debían recuperar el sector de El Plateado, en el Cauca, una de las zonas más críticas del país, ocupada desde hace varios años por grupos armados organizados.

Estos hombres ingresaron a la zona con el propósito de proteger a la población civil y continuar desarrollando las acciones necesarias para garantizar la seguridad.

Fue así como las Fuerzas Militares de Colombia consolidaron una ofensiva decisiva al sur del departamento en contra de las disidencias de las Farc, que habían sembrado zozobra y pánico entre los pobladores.

Así se consolidó la Operación Perseo

Tras seis meses de trabajos de inteligencia, el 12 de octubre de 2024 se inició oficialmente la Operación Perseo para recuperar la paz en la región. Para las Fuerzas Militares, marcó un hito en la historia de Colombia y en la vida de miles de familias que esperaban un cambio real en el territorio.

Con determinación, esa madrugada más de 1.400 soldados del Ejército Nacional, junto con infantes de marina y aviadores de la Agrupación de Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas, ingresaron a la zona para ejecutar una operación conjunta, empleando las capacidades tácticas y tecnológicas más avanzadas.

Pese al peligro, el riesgo y la inclemencia de los guerrilleros, los uniformados no pensaron ni un segundo en desistir. Sabían que la única esperanza de los pobladores, eran ellos.

Junto con las habilidades estratégicas y diferenciales de las tropas, emplearon aeronaves, artillería, vehículos blindados y modernos sistemas de vigilancia y control, que permitieron desarrollar la operación con precisión, efectividad y eficacia.

Es así como las Fuerzas Militares demostraron su poder: abatieron a cinco guerrilleros, capturaron a diez más y recuperaron a 13 menores que habían sido reclutados forzosamente. Igualmente material de guerra fue incautado y las disidencias quedaron fuertemente golpeadas.

Al día siguiente, El Plateado amaneció custodiado y sus pobladores, por primera vez en años, salieron nuevamente a las calles con tranquilidad.

Un año después, los esfuerzos operacionales de cada una de las Fuerzas Militares continúan de manera permanente en la región. Soldados, marinos y aviadores, junto con la Policía Nacional, mantienen su presencia y capacidades desplegadas para proteger la soberanía, garantizar la seguridad y acompañar a las comunidades.

La Operación Perseo no solo se mantiene firme, sino que, según dicen las Fuerzas Militares, seguirá generando resultados concretos en la región para garantizar la seguridad, defensa, estabilidad y el desarrollo del país.

Condecoraciones

Luego de un año de la Operación Perseo, 514 comandos de las Fuerzas Militares y de la Policía fueron condecorados por recuperar El Plateado, Cauca.

La Cruz de Boyacá, la condecoración más importante del país, creada por el general Simón Bolívar, les fue entregada a estos hombre como reconocimiento por su valentía.

"Hoy exaltamos el esfuerzo, la vocación de servicio, el coraje, el sacrificio, el profesionalismo y el amor por Colombia de 514 destacados soldados, marinos, aviadores y policías que, el pasado 12 de octubre de 2024, ingresaron con una maniobra precisa y decidida al casco urbano del corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, Cauca, en el marco de la Operación Perseo. Su acción permitió liberar a los habitantes de esta región del yugo criminal al que por años fueron sometidos por estructuras narcoterroristas", dijo el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides.

Para las Fuerzas Militares, Perseo simboliza la decisión del Estado de fortalecer la acción conjunta para lograr la estabilización y el desarrollo del Cañón del Micay.

"Felicitamos a los oficiales, suboficiales y soldados condecorados. Su ejemplo inspira, honra el uniforme y reafirma que Colombia cuenta con una Fuerza Pública capaz, cohesionada y decidida a proteger cada rincón de la Nación", agregó el almirante Cubides.