Gremios piden a Gobierno tomar acciones concretas frente a la crisis en el Catatumbo

Los enfrentamientos entre el ELN y disidencias han dejado más de 50 muertos en el Catatumbo.
Esta medida, tomada tras una escalada de violencia en la región, busca enfrentar la grave situación de orden público generada por enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las Farc. Crédito: AFP

La alianza de asociaciones y gremios Aliadas lanzó un contundente llamado al Gobierno Nacional y a la Fuerza Pública para actuar con determinación frente a la crisis humanitaria en el Catatumbo, región afectada por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc.

La violencia ha dejado más de 50 muertos, numerosos heridos y una ola de desplazamientos forzados que agravan el panorama de miedo y desolación en la zona.

Aliadas destacó que esta situación, además de impactar a la población civil, está poniendo en riesgo la seguridad y estabilidad de los gremios presentes en la región, quienes enfrentan dificultades para operar debido al incremento de los actos violentos, la extorsión y la presión de los grupos armados.

La organización hizo énfasis en que estos sectores productivos son fundamentales para la economía local y nacional, y su afectación repercute gravemente en el desarrollo económico de Colombia.

Le puede interesar: Miles de niños no han iniciado clases por crisis en el Catatumbo, advierte Procuraduría

“La Fuerza Pública no puede ser un simple espectador. Es su deber garantizar la seguridad y enfrentar con firmeza a estos grupos criminales que amenazan la estabilidad del país”, expresó un vocero de Aliadas.

La organización instó a las autoridades a diferenciar entre violencia política y delincuencia organizada, subrayando que el ELNy otros actores armados han demostrado que su propósito no es construir paz, sino ampliar su poder a través de actividades ilícitas como el narcotráfico y la extorsión.

Vea también: Catorce disidentes de las Farc se entregan en medio de combates con ELN en el Catatumbo

En su pronunciamiento, Aliadas también señaló la importancia de proteger a los negociadores del Gobierno involucrados en los procesos de paz, al tiempo que enfatizó que la paz no puede lograrse permitiendo el avance de la ilegalidad.

Además de instar a la acción inmediata, Aliadas expresó su compromiso de continuar trabajando para fortalecer las instituciones del país y apoyar a las comunidades afectadas. La alianza hizo un llamado a la solidaridad nacional, recordando que

Por último, destacó la necesidad de medidas urgentes que protejan a las víctimas, restauren la seguridad en el Catatumbo y salvaguarden a los gremios económicos, esenciales para el desarrollo de la región.

La crisis actual requiere respuestas claras y efectivas para detener la tragedia y garantizar la estabilidad del territorio.