Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país

El uniformado, oriundo de Cartagena y con cédula registrada en Santa Catalina, Bolívar, fue retenido en un retén ilegal.
Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país Crédito: Procuraduría

Cinco días retenido cumple el patrullero Jarol Luis Ricardo Martínez, integrante de la Policía Nacional, que fue presuntamente secuestrado por disidencias de las Farc cuando se dirigía a Popayán (Cauca) para conocer a su hijo recién nacido.

El uniformado, oriundo de Cartagena y con cédula registrada en Santa Catalina, Bolívar, fue retenido en un retén ilegal instalado entre los departamentos de Cauca y Huila.

El secuestro del patrullero Martínez, de 30 años, ocurrió el pasado 31 de octubre y según se conoció, el uniformado se desempeñaba como hombre de protección en la Estación de Policía de Cubará, Boyacá. Por lo que, al momento de su secuestro, el uniformado había tramitado un permiso de paternidad para viajar.

Versiones iniciales indican que el patrullero viajaba en un bus de transporte intermunicipal cuando individuos armados detuvieron el vehículo y, tras identificar a Martínez como miembro de la Fuerza Pública, lo obligaron a descender y posteriormente lo retuvieron.

La autoría del secuestro fue asumida por el Frente Dagoberto Ramos de la Farc-EP, puesto que, al parecer, el grupo criminal difundió un video en el que el uniformado confirmó su identidad y las circunstancias de su captura.

“Buenas tardes, mi nombre es Jarol Luis Ricardo Martínez. Tengo 30 años, fui capturado el 31 de octubre del presente año 2025, siendo aproximadamente las 7:00 de la noche”, manifestó el patrullero en el video.

Martínez añadió: “Soy de la ciudad de Cartagena, laboraba en la Estación de Policía de Cubará, como hombre de protección. Fui detenido por el Frente Dagoberto Ramos, de la FARC-EP”.

Por ahora, el Gaula Militar habría confirmado la situación del uniformado y con este caso, el número de miembros de la Fuerza Pública en poder de este grupo armado asciende a seis, lo cual evidencia la presencia de las disidencias en el oriente del Cauca y el sur del Huila.