"Nadie se puede creer dueño del Estado", el mensaje del presidente de la Corte Constitucional durante encuentro judicial en Barranquilla

La intervención la hizo en el I Encuentro de Altas Cortes y V Encuentro de la Jurisdicción Disciplinaria.
Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional Crédito: Tomada de X: @CConstitucional

En el I Encuentro de Altas Cortes y V Encuentro de la Jurisdicción Disciplinaria que se desarrolla en Barranquilla, Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, aseguró que “nadie se puede creer dueño del Estado”.

“Nadie se puede creer dueño del Estado. Nadie puede decir ‘el Estado soy yo’. Nadie puede decir que el Estado es patrimonio para los ciudadanos”, afirmó Ibáñez.

Durante su intervención manifestó que, desde el punto de vista político, sociológico y cultural, todos somos el Estado. Insistió en que todos los ciudadanos están sujetos al pedido de la Constitución y de su orden.

“Hablamos del orden de la Constitución porque no solamente existe la Constitución, sino que también toda la comunidad se somete a los tratados, a las convenciones internacionales y a los protocolos internacionales, porque todos también tenemos que estar sujetos a unas reglas que nos impone el derecho internacional”, afirmó el magistrado.

Explicó que el bloque de constitucionalidad está integrado por los tratados, por las convenciones, por los protocolos y por unas leyes que lo complementan.

“A su turno, tenemos que establecer cuáles son las funciones, cómo nos sujetamos todos a eso y, a partir de ahí, establecemos unas reglas de comportamiento y, al mismo tiempo, unas obligaciones a cargo de distintas jurisdicciones para garantizar el orden constitucional y la tutela judicial”, sostuvo.

A su juicio, uno de los elementos principales es la garantía y efectividad de los derechos.

“Cuando se han protegido 11 millones de decisiones de tutelas, son 11 millones de decisiones de los jueces, de los magistrados de los tribunales administrativos y de los tribunales superiores del Distrito Judicial, y decisiones de las Cortes en su totalidad. Por esa razón, vuelvo a repetir: todos somos jueces constitucionales”, apuntó.

El magistrado Ibáñez ha tenido algunas diferencias con el Gobierno sobre la independencia de los poderes públicos.