Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.
Novedades de orden público - Tumaco y Bolívar - elecciones Pacto Histórico Crédito: Cortesía de la comunidad en Arjona, Bolívar

Las consultas interpartidistas de este domingo se vieron afectadas en diferentes regiones del país por hechos de alteración del orden público.

Toma de la Registraduría en Tumaco

En Tumaco (Nariño), comunidades indígenas se tomaron la sede de la Registraduría Nacional en rechazo a las medidas adoptadas por la entidad, que incluyeron el cambio de ubicación de varias mesas de votación, especialmente en zonas rurales.

Los manifestantes aseguraron que estas modificaciones afectan la participación de las comunidades más apartadas y reclamaron una explicación por parte de las autoridades electorales.

Lea además: Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

Queman material electoral en Arjona

En el municipio de Arjona (Bolívar), las autoridades confirmaron que una turba de entre 30 y 40 personas llegó hasta un puesto de votación y quemó el material electoral, lo que impidió el desarrollo de la jornada en ese punto.

El secretario de Seguridad de Bolívar, Manuel Berrío, indicó en diálogo con La FM que los manifestantes expresaron su descontento con el Gobierno Nacional por los presuntos incumplimientos en obras de infraestructura de la vía Rocha, que lleva más de seis años esperando la ejecución de una sentencia que obliga al Invías a su remodelación.

Lea aquí: La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

Las autoridades locales y la Registraduría Nacional adelantan evaluaciones para determinar los daños y establecer las condiciones de seguridad para el resto de la jornada electoral en el país.

También, en Santander, varios puestos de votación ubicados en zonas rurales fueron trasladados a las cabeceras municipales, esto ocurrió en más de 59 municipios del departamento.