La reciente cifra revelada por Medicina Legal, según la cual 15 menores de edad han muerto en bombardeos en lo que va del año, volvió a encender las alarmas sobre una problemática que se mantiene vigente en Colombia: el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados ilegales.
Aunque es una situación que afecta a varias regiones del país, Antioquia continúa siendo uno de los departamentos más golpeados por este flagelo. Así lo confirma un informe entregado por las autoridades, que detalla que solo en el último año 16 menores fueron rescatados de las filas de organizaciones armadas después de haber sido reclutados para actividades ilícitas. Se trata de casos registrados en zonas históricamente atravesadas por el conflicto y la presencia de estructuras ilegales.
De acuerdo con la Gobernación de Antioquia, este panorama ha obligado a reforzar las acciones institucionales en 12 municipios donde el riesgo es más alto. Las autoridades señalan que las intervenciones se han concentrado en Yondó, Anorí, Yarumal, Dabeiba, Mutatá, Nechí, Campamento, Amalfi, Angostura, Frontino, Toledo y Turbo, territorios con dinámicas complejas y presencia activa de diferentes grupos armados.
Este año la situación no ha dado tregua. Según el reporte oficial, en lo corrido de 2025 se han registrado cuatro nuevos casos de reclutamiento en municipios como Briceño, Yondó y Segovia, ubicados en subregiones del Norte y el Nordeste. En estas zonas persisten confrontaciones entre estructuras como las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo, lo que incrementa el riesgo para la población más joven.
Entre 2021 y 2024, el programa de Desvinculados del ICBF atendió a 104 niños, niñas y adolescentes vulnerables o en riesgo de ser reclutados en Antioquia. Esta cifra, según la Gobernación, refleja la magnitud y persistencia de un problema que requiere respuestas continuas y articuladas desde múltiples instituciones.
Atención de menores en 2025
Como parte de las acciones de prevención, la Gobernación de Antioquia ha desarrollado durante 2025 jornadas enfocadas en evitar el reclutamiento forzado y promover los derechos humanos, así como la construcción de proyectos de vida en diferentes municipios del departamento.
Con corte a septiembre, estas jornadas se han implementado en: Mutatá, Campamento, Briceño, Dabeiba, Nechí, Frontino, Angostura y Cáceres.
Las actividades se han llevado a cabo tanto en instituciones educativas rurales como urbanas e incluyen espacios pedagógicos, lúdicos y formativos con enfoque diferencial y territorial, orientados a fortalecer la protección de la niñez.
El departamento insiste en que la prevención es clave para frenar la vulneración de derechos de cientos de menores en zonas donde el conflicto armado sigue dejando profundas afectaciones.