Siguen las presiones del ELN en la vía Panamericana, entre Risaralda y Chocó

Hombres armados obligaron a transportadores de carga a parar, marcaron los vehículos y se llevaron las llaves afectando la movilidad.
Transportadores afectados en la vía Risaralda - Chocó Crédito: Suministrada: Transportadores de carga de Risaralda

La vía Panamericana que conecta los departamentos de Risaralda y Chocó volvió a ser escenario de una nueva alteración del orden público.

Según reportes oficiales, hombres armados, presuntamente pertenecientes al ELN, interceptaron varios vehículos de carga en el municipio de Tadó (Chocó), obligaron a los conductores a descender y abandonar sus unidades al costado de la carretera, para luego marcar las carrocerías con símbolos que aluden al grupo guerrillero.

Testigos citan que las llaves de los vehículos fueron extraídas a los conductores y que la acción generó angustia entre quienes circulaban por el corredor vial.

Lea también: Hostigan estación de Policía de Leiva (Nariño): un disidente murió y otro resultó herido

El secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Alberto Londoño, confirmó el hecho y explicó que, aunque la vía no está completamente cerrada, la movilidad está parcialmente afectada.

“Nos han informado que actualmente se encuentra habilitado parcialmente un costado para el paso vehicular, por lo que de momento no está bloqueada la vía”, afirmó.

Las fuerzas de seguridad permanecen desplegadas en la zona para garantizar el tránsito y contener nuevas acciones violentas.

Este suceso se suma a una serie de ataques previamente documentados en la misma ruta, en el pasado reciente, camiones han sido incendiados, buses retenidos y supuestos artefactos explosivos situados en la zona por el ELN.

Recordemos que el gremio del transporte de carga ha denunciado graves amenazas contra la vida de los conductores, principalmente los que transportan mercancía para una cadena de tiendas, si se niegan a pegar la famosa “vacuna”.

Además, este gremio advierte que la situación expone a empresarios, conductores y comunidades al riesgo constante de extorsión, bloqueos y arbitrariedades por parte de grupos armados ilegales.

Le puede interesar: ONU alerta sobre “gobernanza criminal” en la Sierra Nevada: grupos armados reemplazan al Estado con castigos ilegales

Las autoridades locales revelaron que la investigación ya está en curso para identificar a los responsables, determinar su objetivo y evaluar si existe o no, presencia de explosivos en el sector, mientras se hace un llamado urgente al Gobierno Nacional para reforzar la seguridad en este estratégico tramo vial del occidente colombiano.

Temas relacionados