Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en en La Macarena, Meta , fueron liberados nuevamente. Crédito: Defensoría del Pueblo

En la noche de esta martes, LA FM pudo confirmar que los soldados profesionales Edgar Mina Carabalí y Ángel González Garcés fueron liberados nuevamente y ya se encuentran bajo la protección de las tropas del Ejército Nacional en La Macarena, Meta.

Su liberación se da luego de un segundo secuestro registrado en menos de 24 horas por parte de las comunidades de la región, al parecer, constreñidas por las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias Calarcá.

Justamente, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, celebró el anuncio y reveló detalles de la conversación que tuvo con los uniformados.

El primer secuestro de los uniformados se dio este lunes festivo, luego de una asonada por cerca de 400 personas que los despojaron de sus armas de dotación y los obligaron a vestir de civil.

El secuestro se dio por el descontento de la comunidad tras la captura de una mujer que estaba en una casa allanada en la cual las autoridades encontraron material de guerra y droga.

"Por este motivo, como prenda de garantía, las comunidades realizaron la detención de dos saldados en lugar", dice el documento conocido por La FM.

Si bien en horas de la tarde de este martes se había confirmado su liberación e incluso se conoció una fotografía de los soldados, esta redacción conoció de un plan que fue orquestado por las comunidades para secuestrarlos nuevamente.

"El día de hoy, después de unas negociaciones, el padre Omar, quien es capellán en la vereda Morrocoy, se desplaza hasta la vereda Alto Quebradón, donde reciben a nuestros soldados y muestra de ello, nos envían una fotografía con los dos jóvenes soldados. Pero en horas de la tarde, cuando dos vehículos de MAPP - OEA van a recoger a los soldados en el sitio establecido para liberarlos, nos damos cuenta de que la población civil vuelve y secuestra a nuestros soldados", reveló el general Carlos Ernesto Marmolejo Cumbe, comandante de la Fuerza de Tarea Omega.

Cabe aclarar que, por la lejanía, el Ejército no tenía acceso inmediato a la zona, por lo cual expertos aseguran que el anuncio de la liberación era un plan orquestado por estas comunidades desde el principio.

LA FM también conoció que estas personas exigían "la presencia inmediata de las delegaciones de la Mesa de Diálogo entre el Gobierno Nacional, las Farc-EP y las comunidades, con el fin de mediar en la situación".

El Ejército Nacional también rechazó el secuestro y aseguró que "ningún integrante de la Fuerza Pública debe ser usado como medio de presión por estructuras criminales o ante pretensiones ilógicas".