Superindustria pone la lupa a plataformas de hospedaje

Según la entidad se han recibido varias quejas frente al servicio que prestan estas compañías.
Imagen de referencia de internet. Crédito: Ingimage

Tras las quejas intrepuestas por varios consumidores frente a las plataformas prestadoras de servicios de vivienda para turismo, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció que redoblará la inspección y vigilancia en estos sectores para proteger a los consumidores.

A la fecha, la entidad ha recibido 23 denuncias sobre prestadores de servicios de viviendas turísticas que presuntamente ofrecen sus servicios sin cumplir los requisitos de ley.

Lea también: Dian hace último llamado a contribuyentes para declarar bienes en el exterior

Según la Superindustria se realizó la búsqueda de plataformas on line a través de las cuales se ofrecen los servicios de viviendas turísticas, encontrando 30 páginas web en las que se anuncian dichos servicios, entre las que se encuentran: Booking.com, Mercadolibre.com, Hoteles.com, Expedia.com, Despegar.com, Atrapalo.com. Airbnb.com, Homestay, Homeaway, entre otras.

Igualmente se hicieron varias visitas de inspección a las páginas web de las plataformas: Booking.com, Mercadolibre.com, Hoteles.com, Expedia.com, Despegar.com y Atrapalo.com.

"Se obtuvo información que permitió identificar a las personas naturales o jurídicas que ofrecen el servicio de alquiler de apartamentos o inmuebles destinados a vivienda turística, en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cartagena, Santa Marta, Santiago de Cali y San Andrés, las cuales reportaron el mayor número de anuncios de estos servicios", precisó la entidad.

Lea más : Medimás denunció tutelas "abusivas" de usuarios

Con lo anterior la entidad realizó 237 requerimientos a propietarios de inmuebles, 565 requerimientos a administradores de propiedad horizontal, 6 requerimientos a las Cámaras de Comercio de las ciudades seleccionadas y 3 requerimientos a agentes inmobiliarios, para que den cuenta de las obligaciones de la prestación del servicio de vivienda turística: inscripción en el Registro Nacional de Turismo, autorización de la Propiedad Horizontal para la destinación del inmueble a este tipo de servicios, entre otros.

La Superindustria busca con estas medidas verificar que estas viviendas cumplan con las obligaciones que garanticen la protección de los derechos de los consumidores y evitar así que los ciudadanos sean engañados y luchar contra la informalidad en este sector.