Así se registró la llegada de Jhon Viáfara a Bogotá, tras ser capturado por narcotráfico

El exfutbollista fue detenido en Jamundí, Valle del Cauca, y es señalado integrar una red asociada al Clan del Golfo.
"Yo soy inocente. Yo soy amigo de todo el mundo. Es muy difícil darse cuenta si de día una persona es periodista y en la noche hace otras cosas", dice Viáfara. Crédito: Colprensa-Diego Pineda

La captura de Jhon Viáfara, jugador del Once Caldas campeón de Libertadores en 2004, ha causado conmoción en el país.

Viáfara es acusado de ser parte de una organización vinculada al Clan del Golfo. La justicia de Estados Unidos lo está pidiendo en extradición porque, presuntamente, el futbolista retirado conspiró para enviar cocaína a ese país.

Lea también: El alias que tenía John Viáfara en organización dedicada al narcotráfico

Jhon Viáfara, capturado en Jamundí (Valle del Cauca) junto a otras cuatro personas, fue trasladado a Bogotá para ser presentado ante un juez de control de garantías.

El exfutbolista, al llegar a la capital del país, aseguró que es inocente y que no sabe cómo terminó involucrado en la organización.

"Yo soy amigo de todo el mundo. Es muy difícil darse cuenta si de día una persona es periodista y en la noche hace otras cosas", dijo.

También le puede interesar: Jhon Viáfara, ¿asociado a redes del Clan del Golfo?

Jhon Viáfara llegó a la base militar de Catam, en Bogotá.Crédito: Colprensa-Diego Pineda
Las autoridades lo capturaron a él y a otras cuatro personas en Jamundí.Crédito: Colprensa-Diego Pineda
Viáfara, según los investigadores, hace parte de una organización llamada 'Gedeon'.Crédito: Colprensa-Diego Pineda
La organización 'Gedeon', dice los investigadores, está vinculada al Clan del Golfo.Crédito: Colprensa-Diego Pineda
El 'Futbolista' era el alias por el que Viáfara era conocido dentro de la organización.Crédito: Colprensa-Diego Pineda
La DEA apoyó el operativo de captura. Viáfara es pedido en extradición por Estados Unidos.Crédito: Colprensa-Diego Pineda
"Yo soy inocente. Yo soy amigo de todo el mundo. Es muy difícil darse cuenta si de día una persona es periodista y en la noche hace otras cosas", dice Viáfara.Crédito: Colprensa-Diego Pineda
La noticia de su captura conmocionó al país. Viáfara fue campeón de la Copa Libertadores con Once Caldas en 2004.Crédito: Colprensa-Diego Pineda
La organización, según las autoridades, traficaba droga a Centroamérica y Estados Unidos.Crédito: Colprensa-Diego Pineda
Viáfara dice que está tranquilo y que las autoridades pueden revisar sus cuentas de ahorros.Crédito: Colprensa-Diego Pineda
"No los conozco", respondió Viáfara a la pregunta de si conocía a los narcotraficantes alias 'La Vaca' y alias 'Alonso', vinculados al Clan del Golfo.Crédito: Colprensa-Diego Pineda

Jhon Viáfara llegó a la base militar de Catam, donde les respondió a los periodistas que no conoce alias La Vaca y alias Alonso, narcotraficantes asociados al Clan del Golfo.

Dijo, además, que está tranquilo y que las autoridades pueden revisar sus cuentas bancarias para verificar si hay movimientos irregulares.

Según la Policía, la organización de la que presuntamente hacía parte Viáfara usaba aviones privadas y lanchas para enviar estupefacientes a Estados Unidos y Centroamérica.

Le puede interesar: Los futbolistas colombianos que han tenido líos por narcotráfico

“Esta red narcoraficante se autodenominaba ‘Gedeon’ y era conocida en el mundo criminal porque su líder se reunía con emisarios del cartel de Sinaloa para coordinar envíos”, aseguró el general Óscar Atehortua, director de la Policía Nacional.

Temas relacionados