Los partidos Conservador, Cambio Radical, Liberal, Centro Democrático y La U se reunieron este miércoles en Bogotá para ultimar detalles de las condiciones que tendrá la coalición que lideran los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria.
Fuentes confirmaron que, durante el encuentro, se autorizó que podrán ingresar a la coalición los candidatos por firmas y los aspirantes que hacen parte de la Fuerza de las Regiones.
Así las cosas, el abogado Abelardo De la Espriella podrá hacer parte de dicha coalición, al igual que otras personas que han estado en contra de las políticas del presidente Gustavo Petro.
La idea no es vetar a nadie, pero la única condición que se puso es que no podrán aceptar a ninguna persona que haya trabajado en el actual Gobierno o que simpatice con las políticas del Pacto Histórico, por lo que también podría caber el exministro Mauricio Cárdenas, David Luna, Enrique Peñalosa, entre otros.
La periodista y precandidata Vicky Dávila también es bienvenida a participar en esta coalición política, razón por la cual buscarán la manera de que haya una especie de reconciliación con De la Espriella.
El objetivo es participar en una consulta interpartidista en el mes de marzo del otro año, que les permita escoger a un aspirante único que participe desde la primera vuelta.
También se acordó hacer un análisis jurídico para determinar si cada partido lleva su propio candidato o si los mismos podrían ir coavalados por todas las colectividades, esto con el ánimo de evitar problemas por casos de doble militancia. Dicha definición tendría que darse antes del 8 de diciembre, fecha en que vence el plazo para que los movimientos políticos informen a la Registraduría si quieren participar en las consultas de marzo.
La cumbre se llevó a cabo en la casa de la senadora Nadia Blel, presidenta del Partido Conservador, y asistieron Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, el expresidente César Gaviria, jefe único del Partido Liberal, Germán Córdoba, director de Cambio Radical, y Clara Luz Roldán, codirectora del Partido de la U.
Fue un encuentro amable y sirvió para recomponer las buenas relaciones que se habían perdido luego de la elección del magistrado de la Corte Constitucional Carlos Camargo, en la plenaria del Senado.