Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.
Alejandro Gaviria optó por renunciar a ser candidato del Nuevo Liberalismo. Crédito: Colprensa

Alejandro Gaviria no va más como candidato al Senado de la República por el Nuevo Liberalismo, luego de que Juan Manuel Galán le ofreciera al abogado Mauricio Gaona ser la cabeza de lista de la colectividad.

La FM conoció que tras ser vetado dentro de la colectividad para ocupar el primer lugar y la propia coalición que se acordó con Dignidad y Compromiso Ciudadano de Sergio Fajardo y Jorge Robledo y con el Partido Mira, Gaviria decidió no hacer parte de dicha colectividad.

Le puede interesar: La pelea en el Nuevo Liberalismo por la cabeza de lista que le quitaron a última hora a Alejandro Gaviria

Fuentes consultadas confirmaron que el veto a Gaviria habría provenido del propio Fajardo y de Robledo, que no lo quieren por haber hecho parte del Gobierno de Gustavo Petro y por las dificultades que se presentaron en las elecciones pasadas con la coalición Centro Esperanza, razón por la cual es mejor no estar donde no es bienvenido.

Tras la decisión de no aspirar por el Nuevo Liberalismo, se supo que Gaviria ya está recibiendo ofertas de otros partidos políticos, como el Liberal, el Verde, La U, que quieren darle el aval para llegar al Congreso de la República el otro año; sin embargo, el exministro comenzará a analizar opciones.

Así las cosas, en caso de que el abogado Mauricio Gaona no acepte el ofrecimiento hecho por Galán, la cabeza de lista podrían pelearla Jorge Robledo, de Dignidad o Ana Paola Agudelo, del MIRA, que cuentan con las credenciales para asumir esa responsabilidad.

Consulte aquí: Elecciones 2026: MOE pide al Gobierno dejar de opinar sobre la competencia electoral

Además, lo ocurrido con Alejandro Gaviria dentro del Nuevo Liberalismo podría también confirmar las diferencias que existen dentro de la propia coalición, pese a que el discurso siempre ha sido el de unir a Colombia.