Luego de conocerse el fallo de tutela que ordena al Gobierno Nacional garantizar los recursos para la consulta popular del Valle de San Nicolás, suspendida por la falta de asignación de recursos; la Administración Departamental y varias autoridades locales celebraron la decisión del Juzgado Sexto de Familia de Oralidad de Medellín.
De acuerdo con la Gobernación de Antioquia, esta decisión ratifica la legitimidad y el carácter democrático del proceso de creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás (AMVSN) y en ese sentido.
Por su parte, el director del Departamento Administrativo de Planeación, Eugenio Prieto Soto, resaltó la decisión de la juez, que ordena al Ministerio de Hacienda girar cerca de 6.858 millones de pesos para la consulta popular y garantizar el derecho ciudadano a decidir libremente sobre el futuro del territorio.
“La jueza tuvo la razón, porque la suspensión había vulnerado derechos fundamentales y afectado el principio democrático. Lo que hubo fue una celebración por algunos sectores porque se suspendió la consulta, como si la democracia pudiera celebrarse cuando se silencia al pueblo”, dijo el funcionario.
Prieto Soto indicó que, desde el 31 del 2024, cuando se realizó el acto de instalación en El Retiro, se han llevado a cabo más de 107 espacios de conversación y socialización con las comunidades de los ocho municipios que integrarían el AMVSN. “El Área Metropolitana no le quita nada a nadie; al contrario, le devuelve a la región la posibilidad de planear con inteligencia su futuro”, agregó el director.
Cabe mencionar que, que el Ministerio de Hacienda tiene un término de dos días a partir de la notificación de dicha decisión para transferir los recursos.
Hay que recordar que, la Registraduría Nacional del Estado Civil decidió suspender la consulta popular programada para el 9 de noviembre, en la que los habitantes de ocho municipios debían decidir sobre la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.
Se pudo conocer que la suspensión se generó debido al no desembolso de los recursos económicos por parte del Ministerio de Hacienda, a pesar de que estos habían sido asignados desde el 3 de junio de 2025 por un valor de 6 mil 858 millones de pesos.
a