Articulación con el Gobierno nacional, el principal reto del cara a cara entre las capitales y el sector defensa

Más de veinte alcaldes se reúnen con el ministro de Defensa Pedro Sánchez, para tratar de alcanzar compromisos en materia de seguridad.
Andrés Santamaría de Asocapitales habla sobre el futuro del sistema carcelario en Colombia. Tres alternativas se plantean para resolver el hacinamiento carcelario. Crédito: Cortesía, Asocapitales

Los alcaldes de las ciudades capitales tienen una cita con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez; la defensora del pueblo, Iris Marín, y el director de la Policía, William Rincón, para discutir sobre las problemáticas de seguridad de sus territorios.

El encuentro acaparará toda la tarde de este sábado en Valledupar. La iniciativa, de la Asociación de Capitales de Colombia (Asocapitales), se enmarcará en las respuestas a los grupos criminales y los métodos tecnológicos para enfrentar la delincuencia.

Una fuente le contó a La FM que programar el evento fue difícil. "La reunión es importante porque no se había podido concretar", cuenta. Buena parte de los mandatarios tiene roces con el presidente Gustavo Petro que se traducen en líos con la fuerza pública.

Lea También: Tensión antes de la primera vuelta presidencial en Chile: “No aceptan que hayan gobiernos de derecha”

La idea es "armonizar las decisiones que toman los alcaldes en sus ciudades", explicó por su parte Andrés Santamaría, director de Asocapitales. El abogado tendrá un lugar en la mesa principal junto a más de veinte dirigentes locales y las autoridades nacionales.

Según el derecho colombiano, los alcaldes son la primera autoridad de policía en sus territorios. Sin embargo, la línea de mando no los tiene en cuenta, lo que causa conflictos a la hora de atender protestas o de diseñar políticas regionales de seguridad.

"El sistema de seguridad colombiano es muy nacional", no focalizado en lo local, indicó Santamaría en diálogo con La FM. "Quienes deciden la designación de los comandantes, quienes toman las decisiones estratégicas, están en Bogotá", agregó.

Los alcaldes presentarán cifras y peticiones para los líderes del sector defensa. Al final, habrá una declaración conjunta con compromisos, asignación de recursos y una meta de que exista más diálogo. El terrorismo urbano es otra preocupación.

Le puede interesar: Medicina Legal confirma que son siete los menores muertos en el bombardeo en Guaviare

En agosto las disidencias de las Farc atentaron con carros bomba contra la Escuela Militar Marco Fidel Suárez en Cali, capital de Valle del Cauca. Este mes la fuerza pública frustró un ataque con 24, tatucos contra un batallón en Tunja, capital de Boyacá.

Alejandro Éder, alcalde de Cali, y Mikhail Krasnov, de Tunja, estarán en el evento. El Ministerio de Defensa presentará un modelo de drones diseñado por la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), que busca proporcionar más vigilancia.

"Los alcaldes se enfrentan a estructuras ilegales complejas", sostuvo Santamaría, quien pidió que las autoridades nacionales apoyen en el combate a la delincuencia, pues "las herramientas que tiene un alcalde están muy limitadas para ello".

El Encuentro Nacional de Ciudades Capitales será clave, además, de cara a las respuestas que el ministro Sánchez entregue frente a la muerte de siete menores en el bombardeo que el presidente Gustavo Petro, ordenó contra las disidencias en Guaviare.

Quien confirmó los decesos fue la defensora Marín, quien será moderadora ante las intervenciones de los mandatarios, el ministro y los representantes de la Procuraduría y la Fiscalía. El presidente Gustavo Petro ya respondió, y dijo que evitó una emboscada.