Choque entre Petro y Fajardo aumenta por propuesta de impuestos a 4.000 personas

El Gobierno Nacional ya tiene listo el proyecto que presentará en el Congreso en la siguiente legislatura.
Gustavo Petro y Sergio Fajardo, candidatos presidenciales Crédito: Rcn Radio.

El enfrentamiento que quedó planteado entre el senador Gustavo Petro y el precandidato presidencial Sergio Fajardo por la reforma tributaria que se impulsará en el Congreso a partir del próximo 20 de julio, continúa creciendo.

Petro afirmó que en caso de ganar la Presidencia de la República, su eventual gobierno impulsaría el incremento de impuestos solo a 4.000 personas en todo el país, lo que llevó a Fajardo a calificar esta propuesta como “populismo fascista”.

Lea además: Alertan por mezcla láctea en polvo de la que se desconoce su fabricación

Para el profesor y aspirante presidencial, es “patético” señalar que el país se arregla con solo incrementarle impuestos a unos pocos.

“Pensar que el problema tributario y por ende la construcción de una verdadera estructura de protección social se resuelve con solo subirle los impuestos a 4.000 personas en un país de 50 millones de habitantes es un ejemplo patético del populismo facilista”, trinó Fajardo.

Esto llevó a Petro a responder de nuevo no solo defendiendo su propuesta, sino advirtiendo que la clase media no puede llevar del bulto en una reforma tributaria.

Sergio, ¿no pensará usted subirle impuestos a una clase media ya derruida, o peor aún, a los pobres? 4.000 personas dejaron de pagar impuestos por 15 billones al estado desde el año pasado y podrían pagar 40 billones anuales adicionales en una propuesta de justicia tributaria”, añadió.

Y dijo que “son las personas más ricas de Colombia y los impuestos que propongo subirles no son a su patrimonio productivo, sino a su patrimonio improductivo. Es así como podemos restablecer el grado de inversión y financiar los derechos fundamentales de la población”.

Lea también: Empleo en Bogotá: Abren vacantes para jóvenes con promesa de contrato a término indefinido

Lo cierto es que el Gobierno Nacional ya tiene listo el proyecto que presentará en el Congreso en la siguiente legislatura, pese a que algunos partidos de oposición señalan que es totalmente inoportuno tramitar una iniciativa tributaria, cuando lo principal es atender la crisis social que dejó la pandemia en el país.

Temas relacionados