Colombia presentó nota verbal a EE. UU. solicitando exclusión del presidente Petro de la ‘Lista Clinton’

Según la canciller, la permanencia de Petro en esa lista genera consecuencias políticas y reputacionales que podrían afectar a Colombia.
El presidente Gustavo Petro encabeza un evento oficial, en Bogotá. Crédito: Cortesía Presidencia.

El Gobierno de Colombia, a través de la Cancillería, remitió una nota verbal al Gobierno de Estados Unidos para pedir explicaciones formales sobre la inclusión del presidente Gustavo Petro en la denominada ‘Lista Clinton’, y solicitar su exclusión inmediata.

La información fue confirmada por la canciller Rosa Yolanda Villavicencio en una entrevista con la Agencia EFE, quien advirtió que esa designación tiene un impacto directo en “la presencia internacional de Colombia” y en la relación del país con sus aliados.

¿Qué dijo la canciller sobre Petro y la 'Lista Clinton'?

Según Villavicencio, la comunicación diplomática se envió en los últimos días, luego de que el Gobierno concluyera que la permanencia del mandatario en esa lista genera consecuencias políticas y reputacionales que podrían afectar a Colombia en escenarios globales.

“La inclusión del presidente y su familia en la Lista Clinton es bastante injusta, es como un castigo a Colombia en cabeza del presidente. (…) Hemos presentado una nota verbal pidiéndole a Estados Unidos que explique los motivos por los cuales se incluye al presidente allí y solicitando que sea excluido de esa lista, porque además persigue aislarnos”, señaló la ministra.

Según Villavicencio, ese escenario es “negativo” tanto para el presidente Petro como para el país, debido a que “no hay ninguna evidencia que sustente su inclusión en esa lista”.

El mandatario ya ha enfrentado dificultades en sus giras internacionales a raíz de esta decisión, tomada por el gobierno de Donald Trump.

En un viaje por Medio Oriente, el avión presidencial FAC 001 tuvo problemas para abastecerse de combustible y en las últimas semanas se conoció que algunas de sus cuentas bancarias han sido bloqueadas.

En este contexto, Villavicencio resaltó que el jefe de Estado autorizó la publicación de sus gastos personales desde 2022 hasta la fecha, para “que no quede duda” sobre el origen de sus recursos. También subrayó que su declaración de renta es pública.

“Tenemos una acción que pocos presidentes o pocos funcionarios realizan: poner a disposición la declaración de renta y sus gastos, de manera que se pueda establecer si recibe dineros no apropiados. Es una persona con bastante austeridad”, concluyó la diplomática.