El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el país tendrá elecciones en 2026 y que tanto los candidatos presidenciales como los territorios en los que se desarrollarán los comicios tendrán "garantías" seguridad de parte de la fuerza pública.
De acuerdo con el ministro, unos setenta precandidatos presidenciales cuentan con medidas de seguridad coordinadas con la cartera política y con la Unidad Nacional de Protección (UNP). La Comisión de Seguimiento Electoral vigilará el panorama.
Benedetti participó en el foro 'Paz Electoral' en Bogotá, donde ratificó que el Gobierno respaldará las jornadas electorales del próximo año con recursos y acompañamiento, como también lo hará con quienes aspiren a suceder a Gustavo Petro en la Presidencia.
Según el jefe de cartera, desde el magnicidio de Miguel Uribe, Petro se ha comprometido a "desescalar el tono". "Así ha venido pasando", expresó, pues "fue casi un clamor esencial de varios actores", aunque no ha ocurrido lo mismo, en sus palabras, con los precandidatos.
"Para esta época, cuando a un presidente le quedaban diez meses, nadie se encargaba de hablar de él. Y aquí es una cosa bastante absurda lo que pasa (...), que todo precandidato o candidato de oposición lo único que hace es hablar del Presidente", cuestionó.
Las críticas al mandatario, dijo Benedetti, han hecho que los opositores no muestren "ni una sola propuesta". "Siempre es quien se parezca más a un matón que a un precandidato a la Presidencia", reparó el ministro.