Campaña de Gustavo Petro violó los topes electorales, según Consejo Nacional Electoral: Ricardo Roa, sancionado

La violación de los topes electorales superó los 3.500 millones de pesos, concluyó el CNE.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) concluyó que la campaña presidencial de Gustavo Petro, en el año 2022, violó los topes electorales establecidos por la ley en más 3.500 millones de pesos.

La decisión se tomó en sala plena, realizada en Cartagena, en un proceso que quedó en manos de conjueces luego de que en principio los magistrados no lograran una decisión.

“El Consejo Nacional Electoral, a través de sus magistrados y conjueces, sancionó administrativamente a la campaña presidencial de PRIMERA y SEGUNDA vuelta de la COALICIÓN PACTO HISTÓRICO, por la vulneración al régimen de financiación electoral, que se concretan en superación de topes y fuentes indebidas de financiación”, se lee en el auto.

La ponencia, presentada por los magistrados Benjamín Ortiz (Partido Liberal) y Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático), sanciona al entonces gerente de campaña, Ricardo Roa; a la tesorera, Lucy Aydée Mogollón; a los auditores María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus.

También fueron sancionadoslos partidos Colombia Humana y Unión Patriótica (UP).

Para el caso de Roa, el tribunal electoral ordena compulsar copias a la Fiscalía General de la Nación “para que se investiguen las presuntas conductas en las que pudo haber incurrido, frente a la financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas, la violación de los topes o límites de gastos en las campañas electorales, fraude procesal y las demás que se determinen, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva de la presente resolución”.

La primera votación quedó 5 a 2, por lo que se escogieron por sorteo a los conjueces Jorge Iván Acuña y Majer Abushihab.

El voto de este último fue definitivo para alcanzar los seis votos necesarios, dejando como resultado final una decisión de 6 a 3.

¿Cuál fue la razón de la sanción?

Según el documento, los responsables de la campaña se abstuvieron de reportar ingresos que terminaron siendo usados como gastos electorales.

Entre esos aportes se encuentra el de la Unión Sindical Obrera (USO) por 500 millones de pesos.

También se mencionan otros 500 millones de pesos aportados por Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), recursos que ingresaron a la colectividad Colombia Humana, integrante del Pacto Histórico.

CNE no puede sancionar a Petro

El presidente Gustavo Petro no fue sancionado por el CNE, cumpliendo la disposición de la Corte Constitucional que precisó que el jefe de Estado solo puede ser investigado por la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.

“Debe ponerse de presente que la decisión no impone sanciones al entonces candidato Gustavo Petro Urrego, por expresa disposición de la Corte Constitucional, quien se apartó de lo decidido por el Consejo de Estado en el trámite del conflicto positivo de competencia y ordenó al CNE abstenerse de evaluar la conducta del entonces candidato por ostentar hoy la dignidad de presidente de la República”.