En los Secretos de D’arcy Quinn, de este miércoles 26 de noviembre de 2025, se dijo que ya es definitiva la ruptura entre el exgobernador Carlos Caicedo y el presidente Gustavo Petro: no hay vuelta atrás.
Al respecto, están citando una rueda de prensa para hoy (miércoles) con una invitación que dice: “CARLOS CAICEDO -Una izquierda con Resultados- tiene el gusto de invitarlo hoy a una rueda de prensa. Tema: Rompimiento de relaciones y retiro del respaldo al presidente Petro tras declaraciones en el consejo de ministros”.
Es una clara reacción a lo que dijo ayer el Presidente Petro en el consejo de ministros.
¿Roy Barreras se le va a meter al rancho a los liberales?
Roy designó como cabeza de su lista al Senado a Gustavo García, hijo de García Realpe, que es un liberal rebelde que ha estado con Petro, con la finalidad de impregnar el sentido liberal, no gavirista, a la misma. Ya que, por naturaleza, el liberalismo se acerca a la socialdemocracia y a la Internacional Socialista, tradicionalmente más cercanas a la izquierda, por eso se han dado a la tarea de convocar a los liberales que están fuera de la visión de la alianza del Partido Liberal con el Centro Democrático, a que escuchen la propuesta de conformar una tendencia más cercana a la centroizquierda y, por supuesto, más cercana a lo de Roy.
Recordemos que el éxito de Petro se dio por la conquista de liberales más que por la consolidación de la izquierda. El encuentro es el próximo miércoles 3 de diciembre en Correrías y se llamará “Encuentro de Liberales Rebeldes” en Bogotá.
Mientras unos ejércitos se debilitan, otros se fortalecen.
El procurador creó un ejército de funcionarios que van a tratar de que las próximas elecciones se realicen en paz. Para ello ha integrado un equipo que él denominó como los cinco Mosqueteros. Son el registrador, el contralor general, el mismo procurador, el personero de Bogotá, Andrés Castro, y el nuevo contralor de Bogotá, Juan Camilo Zuluaga. Su misión: buscar unas elecciones en paz, tarea difícil.
Ñapa: la concejal Sandra forero está poniendo el grito en el cielo porque en el proyecto de presupuesto de Bogotá le quita 124 mil millones al sector de la vivienda y específicamente a los subsidios. Estarían siguiendo el mismo camino de Petro, dice la concejal.