Recientemente varias de las víctimas acreditadas en el marco del proceso judicial contra el expresidente, Álvaro Uribe Vélez instauraron un recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia, luego del fallo de segunda instancia en el que el Tribunal Superior de Bogotá decidió absolver al expresidente Álvaro Uribe de todos los cargos por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
A partir de este momento, la víctimas tienen un tiempo de 30 días para sustentar dicho recurso judicial y posteriormente la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia entrará a determinar si lo admite y avanza en la respectiva revisión del fallo.
Esta decisión que revocó la condena de 12 años de prisión impuesta en julio pasado fue emitida por los magistrado de la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá, Manuel Antonio Merchán Gutiérrez; Alexandra Ossa Sánchez y María Leonor Oviedo Pinto.
Por lo anterior, tras esta decisión, las víctimas del proceso anunciaron su intención de presentar dicho recurso de casación ante la Corte Suprema, que será la instancia final para resolver la apelación que exoneró al expresidente a Uribe.
Entre las víctimas acreditadas en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez se encuentran el senador Iván Cepeda, el exparamilitar, Juan Guillermo Monsalve y su exesposa Deyanira Gómez. La FM ha seguido de cerca los desarrollos relacionados con estas víctimas, especialmente en el contexto del proceso judicial que se adelanta contra Uribe por la presunta manipulación de testigos.
Lea: Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución
Debe destacarse que, en agosto de este año, las víctimas anunciaron una denuncia penal contra Álvaro Uribe, sus hijos y el director del Centro Democrático por calumnia, injuria y amenazas.