Crisis en el Centro Democrático: Gabriel Vallejo cuestiona a Miguel Uribe Londoño sobre posible gestión ante AtlasIntel

El director del Centro Democrático envió una carta al precandidato con preguntas sobre gestiones de su campaña ante la encuestadora.
Gabriel Vallejo cuestiona a Miguel Uribe Londoño sobre posible gestión ante AtlasIntel Crédito: Colprensa

El director nacional del partido Centro Democrático, Gabriel Vallejo, envió una comunicación formal al precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño, en la que le plantea dos preguntas relacionadas con una posible gestión de sus asesores ante la firma encuestadora AtlasIntel.

En la carta, Vallejo señaló que por respeto personal y hacia los demás precandidatos, ha decidido no responder por ahora al contenido de una comunicación previa enviada por Uribe Londoño, la que según él, contiene expresiones que no corresponden al trato que tanto el partido como él han tenido con el dirigente.

No obstante, el director nacional del Centro Democrático considera necesario hacer dos preguntas en aras de la “claridad y transparencia que exige este proceso”.

La primera de ellas se refiere a si después del 17 de octubre de 2025, alguno de los asesores de campaña de Miguel Uribe contactó a la firma AtlasIntel para proponer la contratación de un estudio o investigación sobre la intención de voto en Colombia, con miras a las elecciones presidenciales de 2026.

La segunda pregunta plantea si, en caso de que dicho contacto haya ocurrido, Uribe Londoño tenía conocimiento de la solicitud de servicios realizada por su asesor a la firma encuestadora.

El director del partido subraya que el 17 de octubre de 2025, el Centro Democrático solicitó formalmente a la empresa AtlasIntel una propuesta para la realización de una investigación que serviría de base para definir el mecanismo de selección de su candidato presidencial.

Esta aclaración busca establecer si existió algún tipo de gestión paralela o independiente a la oficial del partido.

Vallejo concluye la comunicación agradeciendo la atención del precandidato y manifestando su expectativa de recibir una respuesta a los interrogantes planteados. La carta finaliza con una cita que acompaña la firma del dirigente: “Lo que está mal, está mal, aunque lo haga todo el mundo. Lo que está bien, está bien aunque nadie lo haga”, dijo.

El documento, con fecha del 7 de noviembre, fue remitido en medio del proceso de consultas internas del partido de oposición, que actualmente analiza diferentes mecanismos para la elección de su aspirante presidencial.

La comunicación fue sellada digitalmente por Signeasy como constancia de autenticidad. La misiva revela un llamado a la transparencia en el proceso interno del Centro Democrático y busca aclarar eventuales gestiones externas relacionadas con la firma encuestadora AtlasIntel.