Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Tres líderes del centro buscan consolidar una coalición que enfrente la polarización y ofrezca propuestas concretas.

En el programa Aquí y Ahora con Maritza Aristizábal, se habló de la conformación de una alianza política entre líderes del centro y centro-derecha, con miras a la consulta electoral de marzo del próximo año. Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo, David Luna y Mauricio Cárdenas destacaron el propósito común que los une y los criterios de participación de otros candidatos.

¿Qué une a los integrantes de la alianza política?

Juan Manuel Galán explicó que el objetivo principal es mantener el respeto a la Constitución de 1991 y avanzar hacia soluciones a problemas concretos del país. “Creemos que Colombia merece mucho más. Colombia tiene que ir hacia adelante”, afirmó, destacando la necesidad de superar la polarización política y los conflictos que afectan la ejecución del presupuesto y la estabilidad del gobierno. El senador agregó que la alianza busca un liderazgo confiable, con ministros permanentes y un enfoque en atender a los ciudadanos que enfrentan problemas de salud, inseguridad y delitos como la trata de personas y el microtráfico.

David Luna señaló que el acuerdo significa unidad para enfrentar el continuismo del actual gobierno y ofrecer experiencia y futuro a los ciudadanos. “Entendemos la política como el arte de servir, no como la actividad para servirnos”, indicó. Luna mencionó que el grupo también ha trabajado en lo programático y que presentarán un documento con propuestas a consideración de los colombianos.

Mauricio Cárdenas coincidió en la necesidad de unión y describió la alianza como el primer esfuerzo concreto para lograrla. “Somos tres, pero tenemos que ser muchos más que le traigamos a esta coalición experiencia, visión de futuro y resultados”, indicó. Explicó que aún se evaluará la forma de llevar a cabo la consulta, ya sea mediante encuesta previa o participación directa de todos los candidatos, e invitó a otros líderes como Juan Daniel Oviedo a sumarse al grupo.

¿Quiénes forman parte de la coalición y quiénes quedan por fuera?

Galán definió los extremos como quienes creen que “la solución para Colombia es repetir la historia de violencia”. Señaló que la alianza busca nuevas ideas y trabajo en equipo para el próximo gobierno y el Congreso. Cárdenas mencionó que podrían integrarse candidatos como Juan Daniel Oviedo, Enrique Peñalosa o exgobernadores que compartan la visión de experiencia y pragmatismo, mientras que candidatos como Abelardo de la Espriña quedan excluidos por representar opciones extremas.

Oviedo, por su parte, expresó que se siente más identificado con el centro y que su participación dependerá del cumplimiento de criterios y del proceso de validación de firmas por parte de la Registraduría. “Estamos recogiendo nuestras firmas para cumplir ese propósito y tener el aval de la Registraduría el próximo 17 de diciembre”, aseguró.

En cuanto a los resultados de la consulta del Pacto Histórico, Galán señaló que representan una “voz de alerta” sobre la necesidad de unidad y liderazgo confiable. Cárdenas y Luna enfatizaron que la alianza busca ser una alternativa pragmática, capaz de ofrecer seguridad, estabilidad económica y propuestas que respondan a las demandas de los ciudadanos.

Finalmente, en materia de propuestas, Luna señaló que “la tecnología es un aliado, no un enemigo y la tecnología es una herramienta, no un lujo”, mientras que Cárdenas enfatizó que “el próximo gobierno va a tener que poner orden en la casa”, refiriéndose al manejo de las finanzas públicas y la estabilidad fiscal del país.