Luego del encuentro entre los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria en Medellín, en el que se consolidó una gran coalición para las elecciones presidenciales del próximo año, los partidos políticos comenzaron a buscar los primeros acuerdos.
Este miércoles se llevó a cabo una importante reunión entre el Partido Liberal, el Partido Conservador, el Centro Democrático, Cambio Radical y el Partido de la U, para consolidar esta alianza.
Le puede interesar: Mauricio Gaona rechaza oferta de Juan Manuel Galán de encabezar lista al Senado del Nuevo Liberalismo
La conversación se desarrolló en la casa de la senadora Nadia Blel, presidenta del conservatismo, y asistieron Gabriel Vallejo, del uribismo, Germán Córdoba, de Cambio Radical, el propio expresidente Gaviria y un vocero de ‘la U’.
El objetivo del encuentro es permitir el ingreso de más colectividades a esta alianza política para las presidenciales y diseñar una estrategia que les permita derrotar al presidente Gustavo Petro y al Pacto Histórico.
La idea es participar en una gran consulta interpartidista de los sectores de derecha y centro derecha, para elegir un aspirante único que se mida en la primera vuelta.
Los candidatos que participarían serían el que resulte elegido del Centro Democrático, posiblemente Efraín Cepeda, tal vez Germán Vargas Lleras, Juan Carlos Pinzón, que ya tiene el aval de Oxígeno, Mauricio Gómez Amín, entre otros. También tendrán que definir si permitirán el ingreso de aspirantes por firmas, como el abogado Abelardo De la Espriella.
Consulte aquí: Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista
El propósito es lograr acuerdos sobre cuáles serán las condiciones de la participación de estas colectividades en dicha coalición, una de ellas, estar completamente en contra de las políticas del petrismo.
Si bien a esta unión habían invitado al propio Sergio Fajardo, el exgobernador de Antioquia ha dicho que por ahora no tiene interés en hacer alianzas con nadie y es posible que llegue solo a la primera vuelta presidencial.